SPRINT: objetivos más bajos de tensión arterial para muchos hipertensos

Título original: A randomized trial of intensive versus standard blood-pressure control. Presentador: Wright JR Jr.

El objetivo de tratamiento de la presión arterial sistólica por debajo de 120 mm Hg frente al objetivo estándar de 140 mm Hg reduce la tasa de eventos clínicos adversos en pacientes no diabéticos de alto riesgo cardiovasculares, tal y como revela el ensayo SPRINT. El coste de esto, no obstante, es un aumento de algunos episodios adversos, incluidos cuadros de hipotensión, síncope, anomalías electrolíticas y lesión o insuficiencia renal aguda.

El SPRINT, realizado en 102 centros de EE.UU, incluyó a 9.361 pacientes > 50 años (media de edad 68 años) con una presión arterial sistólica de 130 a 180 mm Hg (media 139.7 mm Hg) y un riesgo cardiovascular alto. Los pacientes con diabetes o antecedentes de ACV fueron excluidos. El número medio de anti hipertensivos utilizados a nivel basal fue de 1.8 tanto en el grupo a tratamiento intensivo como en el grupo a tratamiento estándar.

Al cabo de un año, la presión sistólica media fue de 121.4 mm Hg en el grupo sometido a tratamiento intensivo y de 136.2 mm Hg en el grupo a tratamiento estándar, observándose valores similares durante todo el período de seguimiento. La media de antihipertensivos utilizados fueron de 2.8 y 1.8, respectivamente.
Se observó un descenso del riesgo relativo del 25% y un descenso del riesgo absoluto de casi el 0.5% en el end point combinado con el objetivo de presión arterial más baja

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...