Revascularización incompleta a largo plazo

Título original: Long-Term Outcome of Incomplete Revascularization After Percutaneous Coronary Intervention in SCAAR (Swedish Coronary Angiography and Angioplasty Registry). Referencia: Kristina Hambraeus et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(3):207-215.

 

El objetivo de este estudio fue describir la evolución de aquellos pacientes con enfermedad de múltiples vasos que reciben angioplastia coronaria con revascularización incompleta y su posible asociación con muerte, revascularización repetida e infarto de miocardio a largo plazo.

Entre el 2006 y el 2010 se identificaron 23342 pacientes con enfermedad de múltiples vasos en el registro SCAAR (Swedish Coronary Angiography and Angioplasty Registry). La revascularización incompleta fue definida como cualquier vaso con una lesión mayor al 60% que irrigue al menos un 10% de miocardio.

Los pacientes con revascularización incompleta (n = 15,165) fueron más añosos, con enfermedad coronaria más extensa y se presentaron más frecuentemente cursando un infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST que los pacientes con revascularización completa (n = 8,177).

A un año, la mortalidad de cualquier causa, infarto agudo de miocardio y revascularización repetida fue mayor en el grupo que recibió revascularización incompleta comparado con aquellos con revascularización completa (7.1% vs 3.8%, 10.4% vs 6.0% y 20.5% vs 8.5%, respectivamente).

Luego de ajustar las diferencias utilizando Propensity score se observó un riesgo ajustado a un año para el combinado de muerte, infarto o revascularización mucho mayor para la revascularización incompleta (HR 2.12 IC 95% 1.98 a 2.28; p < 0.0001).

El riesgo ajustado de muerte y el combinado de muerte/infarto también resultaron mayores con la revascularización incompleta con 1.29 (IC 95% 1.12 a 1.49; p=0.0005) y de 1.42 (IC 95% 1.30 a 1.56; p<0.0001), respectivamente.

Conclusión
La revascularización incompleta al momento del alta hospitalaria en pacientes con enfermedad de múltiples vasos que reciben angioplastia se asocia con un alto riesgo de eventos cardíacos adversos a un año.

Comentario editorial
La evidencia hasta ahora es conflictiva y en general indirecta. Este trabajo, si bien aporta datos importantes, también tiene la limitante de ser retrospectivo y en poblaciones diferentes que requieren varios ajustes para poder comparar. Algo es claro en casi todos los trabajos, los pacientes con revascularización incompleta son siempre pacientes de más riesgo en quienes el hecho de ser revascularizados en forma incompleta no fue una elección sino más bien el resultado de la imposibilidad de una revascularización completa.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...