La fibrilación auricular tiene un impacto importante en el TAVI

Título original: Atrial Fibrillation Is Associated With Increased Mortality in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement: Insights From the Placement of Aortic Transcatheter Valve (PARTNER) Trial. Referencia: Angelo B. Biviano et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 Jan;9(1):e002766.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El desarrollo de fibrilación auricular (FA) en el contexto de una cirugía de reemplazo valvular aórtico se asocia a mayor mortalidad. Los pacientes que reciben reemplazo valvular transcatéter (TAVI) tienen una incidencia de FA de entre el 6% y el 53%, sin embargo su impacto no está aún bien estudiado como en los que reciben cirugía.

Se analizaron 1879 pacientes del estudio Partner, de ellos 1262 se encontraban en ritmo sinusal (RS) al ingreso y al alta (RS/RS), 113 RS al ingreso y FA al alta (RS/FA), 470 presentaron FA al ingreso y al alta (FA/FA) y 34 FA al ingreso y RS al alta (estos últimos fueron excluidos).

El STS score fue más alto y la fracción de eyección más baja en el grupo FA/FA.

El RS basal con bloqueo AV de primer grado se asoció a FA al momento del alta, no así con aquellos que presentaban bloqueos de rama.

A 30 días el grupo RS/FA tuvo mayor mortalidad por cualquier causa (14.2% RS/FA vs. 2.6% RS/RS; p=0.0002) sin observarse diferencias en cuanto a re hospitalización, stroke, accidente isquémico transitorio, sangrado mayor y complicaciones vasculares mayores. La necesidad de marcapaso definitivo fue mayor en el grupo RS/FA. La internación fue más prolongada en los que presentaban FA/FA.

El grupo RS/FA presentó el doble de mortalidad al año que el resto de los grupos (37.5% RS/FA vs. 15.8% RS/RS; HR=2.14; p<0.0001), además presentaron mayor requerimiento de marcapaso definitivo, re hospitalización por insuficiencia cardíaca y diálisis. La mortalidad del grupo FA/FA fue del 29.9%.

Los pacientes que fueron dados de alta del hospital con FA pero con una frecuencia cardíaca <90 por minuto tuvieron menor mortalidad y eventos cardiovasculares que aquellos pacientes con un mal control de la respuesta ventricular.

Conclusión
En pacientes que reciben TAVI la presencia de fibrilación auricular al momento del egreso hospitalario se asocia a un aumento de mortalidad. Es importante remarcar el efecto deletéreo de la fibrilación auricular y la necesidad de tomar medidas activas para mejorar los resultados.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...