Recanalización exitosa de oclusiones totales no mejora sobrevida a largo plazo

Título original: Successful Recanalization of Native Coronary Chronic Total Occlusion Is Not Associated With Improved Long-Term Survival. Referencia: Pil Hyung Lee et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016. Online before print.

 

El objetivo de este trabajo fue evaluar los resultados clínicos a largo plazo luego de una recanalización exitosa de una oclusión total crónica con implante de stents farmacológicos.

Entre marzo 2003 y mayo 2014 se incluyeron 1173 pacientes consecutivos con oclusión total crónica de un vaso coronario nativo que recibieron angioplastia. En todos los procedimientos exitosos (1,004 pacientes, 85.6%) se utilizaron stents farmacológicos.

En un seguimiento medio de 4.6 años, el riesgo de mortalidad de cualquier causa (HR: 1.04; IC 95% 0.53 a 2.04; p=0.92) y el riesgo combinado de muerte e infarto (HR: 1.05 IC 95% 0.56 a 1.94; p=0.89) resultaron comparables entre los pacientes en los cuales la recanalización resultó exitosa y aquellos en los que resultó fallida.

Tampoco se observó diferencia entre aquellos pacientes con enfermedad de otros vasos además del que estaba totalmente ocluido (n=879) y que recibieron revascularización completa vs aquellos con revascularización incompleta por fracaso en la recanalización.

Estos hallazgos fueron consistentes entre pacientes con enfermedad de múltiples vasos y aquellos que solamente tenían enfermo el vaso ocluido.

Conclusión
La recanalización exitosa de una oclusión total crónica comparado con el fracaso no se asoció con una disminución de eventos duros como mortalidad. Más allá de esto, el éxito de la recanalización se asoció con una significativa menor chance de cirugía de revascularización miocárdica posterior.

Comentario editorial
La dispersión en la estrategia de tratamiento para los vasos con enfermedad severa pero no ocluidos, la alta tasa de cirugía en aquellos en los que la recanalización resultó fallida y la alta tasa de éxito con muy pocas complicaciones graves contribuyeron al resultado neutro de este estudio.

El verdadero efecto pronóstico de las recanalizaciones se tiene que definir entre una angioplastia exitosa vs tratamiento médico óptimo.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...