Riesgo de infarto a futuro en síndromes coronarios agudos manejados de manera conservadora

Título original: Spontaneous MI After Non–ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndrome Managed Without Revascularization. The TRILOGY ACS Trial. Referencia: Renato D. Lopes et al. J Am Coll Cardiol. 2016;67(11):1289-1297.

 

Los pacientes que ingresan cursando un síndrome coronario agudo (SCA) y especialmente aquellos manejados de manera conservadora y sin revascularización se encuentran con un alto riesgo de un nuevo infarto espontáneo, sin embargo la tasa de este riesgo y los predictores no son completamente conocidos.

Este trabajo busca caracterizar la tasa de infarto agudo de miocardio espontáneo a 30 días en una población que ingresó cursando un SCA sin supradesnivel del segmento ST incluidos en el estudio TRILOGY ACS (TaRgeted platelet Inhibition to cLarify the Optimal strateGy to medically manage Acute Coronary Syndromes) que randomizó pacientes a aspirina más clopidogrel vs aspirina más prasugrel.

El trabajo incluyó 9294 pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST y angina inestable que fueron manejados médicamente sin revascularización.

Se utilizó un modelo de riesgo Cox para determinar los predictores de infarto a 30 meses y luego de validar el modelo se desarrolló un calculador para su implementación.

Entre los 9294 pacientes manejados sin estrategia de revascularización se observaron 695 infartos espontáneos a una media de 17 meses que representan el 94% de los infartos adjudicados en el estudio.

Los predictores más fuertes de riesgo de infarto fueron la mayor edad, infarto no ST vs angina inestable en el evento índice, diabetes, ausencia de angiografía previo a la randomización y valores elevados de creatinina.

El modelo desarrollado tuvo una buena capacidad de discriminar y buena calibración (c-index = 0.732), especialmente para los pacientes de bajo y moderado riesgo de infarto espontáneo posterior.

Conclusión
El infarto agudo de miocardio espontáneo luego de una internación por SCA manejada médicamente es frecuente.

Las características basales de los pacientes pueden ser usadas para predecir el riesgo en esta población.

Estos hallazgos dan información de la historia natural a largo plazo de los pacientes manejados sin estrategia de revascularización.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...