Betabloqueantes en pacientes revascularizados: ¿Prescribir o no?

 

betabloqueantes pacientes revascularizadosEste trabajo examina los predictores y resultados de la prescripción de betabloqueantes al alta de una angioplastia coronaria exitosa en pacientes con angina crónica estable que NO tengan antecedentes de infarto agudo de miocardio o insuficiencia cardíaca.

 

El beneficio de los betabloqueantes en pacientes con infarto agudo de miocardio o deterioro de la función sistólica está muy bien documentado. Sin embargo, el beneficio en pacientes con angina crónica estable y, especialmente, si recibieron angioplastia, no está claro.

 

El trabajo incluyó pacientes con angina crónica estable sin historia previa de infarto, deterioro de la función ventricular (fracción de eyección <40%) o falla sistólica que recibieron angioplastia electiva entre enero de 2005 y marzo de 2013.

 

Estos pacientes fueron analizados retrospectivamente sobre la prescripción de betabloqueantes al alta.

 

Se analizó la mortalidad de cualquier causa (end point primario):

  • Revascularización.
  • Hospitalización por infarto agudo de miocardio.
  • Insuficiencia cardíaca o stroke a 30 días
  • Insuficiencia cardíaca o stroke a 3 años en pacientes ≥65 años.

 

Un total de 755.215 pacientes fueron incluidos,  de los cuales el 71.4% fueron  dados de alta con betabloqueantes.

 

A 3 años no se observó diferencia con la prescripción de betabloqueantes en:

  • La mortalidad ajustada (14.0% vs. 13.3%; HR: 1.00; IC 95%: 0.96 a 1.03; p= 0.84).
  • Infarto (4.2% vs. 3.9%; HR: 1.00; IC 95%: 0.93 a 1.07; p = 0.92).
  • Stroke (2.3% vs. 2.0%; HR: 1.08; IC 95%: 0.98 a 1.18; p = 0.14)
  • Revascularización (18.2% vs. 17.8%; HR: 0.97; IC 95%: 0.94 a 1.01; p = 0.10)

 

Sí se observó una mayor tasa de re-hospitalización por insuficiencia cardíaca en  aquellos que se fueron de alta con tratamiento  betabloqueante (8.0% vs. 6.1%; HR: 1.18; IC 95%: 1.12 a 1.25; p < 0.001).

 

Durante el período 2005-2013 se observó un incremento gradual de la prescripción de betabloqueantes en esta cohorte.

 

Conclusión

La prescripción de betabloqueantes al alta de una angioplastia electiva en pacientes ≥65 años con angina crónica estable pero sin antecedentes de infarto, insuficiencia cardíaca o fracción de eyección <40% no estuvo asociada con la reducción de ningún evento a 30 días o 3 años. A pesar de lo anterior, la prescripción de betabloqueantes se fue incrementando con el tiempo en esta población.

 

Título original: Predictors, Trends, and Outcomes (Among Older Patients ≥65 Years of Age) Associated With Beta-Blocker Use in Patients With Stable Angina Undergoing Elective Percutaneous Coronary InterventionInsights From the NCDR Registry.

Referencia: Apurva A et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(16):1639-1648.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....