Betabloqueantes en pacientes revascularizados: ¿Prescribir o no?

 

betabloqueantes pacientes revascularizadosEste trabajo examina los predictores y resultados de la prescripción de betabloqueantes al alta de una angioplastia coronaria exitosa en pacientes con angina crónica estable que NO tengan antecedentes de infarto agudo de miocardio o insuficiencia cardíaca.

 

El beneficio de los betabloqueantes en pacientes con infarto agudo de miocardio o deterioro de la función sistólica está muy bien documentado. Sin embargo, el beneficio en pacientes con angina crónica estable y, especialmente, si recibieron angioplastia, no está claro.

 

El trabajo incluyó pacientes con angina crónica estable sin historia previa de infarto, deterioro de la función ventricular (fracción de eyección <40%) o falla sistólica que recibieron angioplastia electiva entre enero de 2005 y marzo de 2013.

 

Estos pacientes fueron analizados retrospectivamente sobre la prescripción de betabloqueantes al alta.

 

Se analizó la mortalidad de cualquier causa (end point primario):

  • Revascularización.
  • Hospitalización por infarto agudo de miocardio.
  • Insuficiencia cardíaca o stroke a 30 días
  • Insuficiencia cardíaca o stroke a 3 años en pacientes ≥65 años.

 

Un total de 755.215 pacientes fueron incluidos,  de los cuales el 71.4% fueron  dados de alta con betabloqueantes.

 

A 3 años no se observó diferencia con la prescripción de betabloqueantes en:

  • La mortalidad ajustada (14.0% vs. 13.3%; HR: 1.00; IC 95%: 0.96 a 1.03; p= 0.84).
  • Infarto (4.2% vs. 3.9%; HR: 1.00; IC 95%: 0.93 a 1.07; p = 0.92).
  • Stroke (2.3% vs. 2.0%; HR: 1.08; IC 95%: 0.98 a 1.18; p = 0.14)
  • Revascularización (18.2% vs. 17.8%; HR: 0.97; IC 95%: 0.94 a 1.01; p = 0.10)

 

Sí se observó una mayor tasa de re-hospitalización por insuficiencia cardíaca en  aquellos que se fueron de alta con tratamiento  betabloqueante (8.0% vs. 6.1%; HR: 1.18; IC 95%: 1.12 a 1.25; p < 0.001).

 

Durante el período 2005-2013 se observó un incremento gradual de la prescripción de betabloqueantes en esta cohorte.

 

Conclusión

La prescripción de betabloqueantes al alta de una angioplastia electiva en pacientes ≥65 años con angina crónica estable pero sin antecedentes de infarto, insuficiencia cardíaca o fracción de eyección <40% no estuvo asociada con la reducción de ningún evento a 30 días o 3 años. A pesar de lo anterior, la prescripción de betabloqueantes se fue incrementando con el tiempo en esta población.

 

Título original: Predictors, Trends, and Outcomes (Among Older Patients ≥65 Years of Age) Associated With Beta-Blocker Use in Patients With Stable Angina Undergoing Elective Percutaneous Coronary InterventionInsights From the NCDR Registry.

Referencia: Apurva A et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(16):1639-1648.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...