Control estricto del colesterol LDL ayuda a reducir el volumen de placas

colesterol ldl placas coronariasEl objetivo de este estudio fue explorar la relación temporal entre los cambios en el volumen de placas coronarias y la intensidad del tratamiento hipolipemiante utilizando angiografía por tomografía computada (TAC).

 

La coronariografía por TAC tiene una aceptable precisión en términos de medición cuantitativa del volumen de placa, precisión que podría ser suficiente para identificar cambios en el volumen de acuerdo a los niveles de colesterol LDL.

 

Este trabajo multicéntrico incluyó 467 pacientes que se realizaron coronariografía por TAC multicorte en un período de más de dos años (media 3.2 años) y que, además, tenían datos de laboratorio disponibles dentro del mes de la TAC basal y de la TAC de seguimiento. De estos, 147 pacientes fueron enrolados en el estudio ya que tenían placas visibles que comprometían 336 vasos.

 

Se comparó los pacientes que alcanzaron un objetivo de LDL de 70 mg/dl con los que no alcanzaron estos niveles. Los pacientes que tenían un colesterol LDL menor de 70 mg/dl mostraron una atenuación significativa en la progresión de las placas comparado con aquellos con niveles por encima de 70 mg/dl (12.7 ± 38.2 mm3 vs. 44.2 ± 73.6 mm3, respectivamente; p=0.014).

 

En el análisis multivariado, el único factor que influyó en la progresión de las placas fue el nivel de colesterol LDL.

 

Conclusión

Un control estricto del nivel de colesterol LDL atenúa significativamente la progresión del volumen de placa de acuerdo a la medición no invasiva con tomografía multicorte.

 

Título original: Impact of Intensive LDL Cholesterol Lowering on Coronary Artery Atherosclerosis Progression A Serial CT Angiography Study.

Referencia: Sanghoon Shin et al. J Am Coll Cardiol Img. 2016. Oline First.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

Estudio Andromeda: metaanálisis de balón liberador de drogas vs stents en lesiones de novo de pequeños vasos

El uso de stents coronarios, en comparación con la angioplastia con balón simple (POBA), permitió reducir el recoil y la disección limitante de flujo...

QFR vs. FFR: ¿Es seguro diferir la revascularización coronaria? Resultados del subanálisis del Estudio FAVOR III

En el caso de lesiones coronarias intermedias, se recomienda la evaluación funcional para la toma de decisiones sobre la revascularización. Actualmente, existen distintos índices...

Registro FRANCE TAVI: Eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30 % y el 70 % de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...