Control estricto del colesterol LDL ayuda a reducir el volumen de placas

colesterol ldl placas coronariasEl objetivo de este estudio fue explorar la relación temporal entre los cambios en el volumen de placas coronarias y la intensidad del tratamiento hipolipemiante utilizando angiografía por tomografía computada (TAC).

 

La coronariografía por TAC tiene una aceptable precisión en términos de medición cuantitativa del volumen de placa, precisión que podría ser suficiente para identificar cambios en el volumen de acuerdo a los niveles de colesterol LDL.

 

Este trabajo multicéntrico incluyó 467 pacientes que se realizaron coronariografía por TAC multicorte en un período de más de dos años (media 3.2 años) y que, además, tenían datos de laboratorio disponibles dentro del mes de la TAC basal y de la TAC de seguimiento. De estos, 147 pacientes fueron enrolados en el estudio ya que tenían placas visibles que comprometían 336 vasos.

 

Se comparó los pacientes que alcanzaron un objetivo de LDL de 70 mg/dl con los que no alcanzaron estos niveles. Los pacientes que tenían un colesterol LDL menor de 70 mg/dl mostraron una atenuación significativa en la progresión de las placas comparado con aquellos con niveles por encima de 70 mg/dl (12.7 ± 38.2 mm3 vs. 44.2 ± 73.6 mm3, respectivamente; p=0.014).

 

En el análisis multivariado, el único factor que influyó en la progresión de las placas fue el nivel de colesterol LDL.

 

Conclusión

Un control estricto del nivel de colesterol LDL atenúa significativamente la progresión del volumen de placa de acuerdo a la medición no invasiva con tomografía multicorte.

 

Título original: Impact of Intensive LDL Cholesterol Lowering on Coronary Artery Atherosclerosis Progression A Serial CT Angiography Study.

Referencia: Sanghoon Shin et al. J Am Coll Cardiol Img. 2016. Oline First.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...