Trombosis de válvulas transcatéter: predictores, incidencia y eventos

Trombosis de válvulas transcatéterEste trabajo intenta aclarar la incidencia y predictores de las imágenes de engrosamiento hipodenso de las valvas (asumidas como trombosis valvar) de las prótesis implantadas por cateterismo.

 

Este estudio evaluó 70 pacientes consecutivos que recibieron reemplazo valvular aórtico por catéter con la prótesis Edwards SAPIEN-XT y que tuvieron seguimiento a los 6 meses y al año con tomografía multicorte, ecocardiograma y laboratorio.

 

Desde el total de la cohorte, la tomografía mostró engrosamientos hipodensos en 1 paciente (1.4%) al alta, 7 pacientes (10%) a los 6 meses y en 10 pacientes (14.3%) al año del procedimiento.

 

El grado de inmovilidad de la valva correlacionó bien con el área del engrosamiento medido con tomografía (r=0.68).

 

Estos engrosamientos se asociaron a sexo masculino (70% vs. 25%; p=0.008) y a senos de Valsalva más grandes (31.0 ± 2.0 mm vs. 28.6 ± 2.6 mm; p=0.005).

 

Estos engrosamientos se encontraron en 3 de los 49 pacientes con válvulas número 23 mm y en 7 de 21 pacientes con prótesis de 26 mm (6.1% vs. 33.3%; p=0.006).

 

El dímero D, como era de esperar, se encontró significativamente incrementado en el grupo de pacientes con este tipo de imágenes en la tomografía, tanto a los 6 meses (2.3 mg/ml vs. 1.1 mg/ml; p=0.002) como al año (2.7 mg/ml vs. 1.2 mg/ml; p=0.006). Estas diferencias en los niveles de dímero D no existían al alta.

 

Al detectar estas imágenes, no se tomaron conductas activas adicionales como, por ejemplo, anticoagulación. A pesar de lo anterior, los eventos como muerte de cualquier causa o stroke resultaron similares entre los grupos.

 

Conclusión

Los engrosamientos hipodensos de las valvas son relativamente frecuentes y usualmente subclínicos. Los gradientes a través de la válvula y los eventos clínicos no se modificaron significativamente a pesar de que no se tomaron conductas activas como la anticoagulación.

 

El sexo masculino, el tamaño de la prótesis, de la porción sinusal y los niveles de dímero D se asociaron con este fenómeno.

 

Comentario editorial

El trabajo del grupo liderado por Nicolaj C. Hansson coincidió con el presente estudio en puntos como la baja frecuencia de la expresión clínica y el hecho de que este fenómeno se asocie a válvulas de mayor tamaño. En el estudio del Dr. Nicolaj C. Hansson, el tratamiento con warfarina fue efectivo en solucionar la trombosis valvular en el 85% de los pacientes según el seguimiento con ecocardiograma trans-esofágico y tomografía multicorte.

 

Sin embargo, al sumar evidencia sobre las pocas consecuencias clínicas del fenómeno y asumiendo que la mayoría de los pacientes que reciben reemplazo valvular por catéter son añosos y con alto riesgo de sangrado, la decisión de anticoagulación debe ser tomada cuidadosamente.

 

Título original: Incidence, Predictors, and Mid-Term Outcomes of Possible Leaflet Thrombosis After TAVR.

Referencia: Ryo Yanagisawa et al. JACC Cardiovasc Imaging. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....