La protección cerebral en TAVI continúa con evidencia débil pero con esperanzas

La protección cerebral en TAVI continúa con evidencia débil pero con esperanzasLas lesiones isquémicas silentes son comunes luego del implante de una válvula aórtica por cateterismo (TAVI). El uso de dispositivos de protección cerebral podría reducir la ocurrencia de estas lesiones embolicas. Múltiples estudios con diferentes dispositivos, diseño y resultados ponen en tela de juicio la utilidad de la protección cerebral en el TAVI.

 

Un análisis exhaustivo de la literatura era necesario para tener una idea más robusta sobre estos nuevos dispositivos, por lo que el objetivo de este meta-análisis es determinar si los dispositivos de protección cerebral durante el TAVI reducen los eventos cerebrovasculares, sean éstos silentes o clínicos.

 

Se incluyeron 16 estudios con un total de 1170 pacientes (865 con protección cerebral y 305 controles). La tasa de implante exitoso del dispositivo de protección previo al implante valvular fue reportado en todos los trabajos y estuvo alrededor del 94.5%.

 

El meta análisis no pudo confirmar -pero tampoco excluir- la utilidad de los dispositivos de protección cerebral en términos de eventos cerebrovasculares clínicamente evidentes (RR 0.70; IC 95%, 0.38 a 1.29; p=0.26) o mortalidad a 30 días (RR 0.58; IC 95%, 0.20 a 1.64; p=0.30).

 

Tampoco se encontraron diferencias significativas en la resonancia en cuanto a nuevas imágenes únicas, múltiples o el número total de lesiones.

 

La utilidad de los dispositivos de protección se dio en el volumen, ya que se asociaron significativamente con un volumen más pequeño por lesión individual (p=0.002) y un volumen total sumando todas las lesiones (p=0.05).

 

En el análisis de subgrupos por el tipo de válvula utilizada parecen beneficiarse más aquellos que recibieron dispositivos auto expandibles.

 

Conclusión

El uso de dispositivos de protección cerebral durante el TAVI podría asociarse a un volumen menor de cada lesión silente en particular y a un volumen menor sumando todas las lesiones, pero no hay diferencias en el número de lesiones observadas y mucho menos en la utilidad clínica de los mismos.

 

Comentario editorial

La utilidad o no de los dispositivos de protección cerebral está lejos de ser un caso cerrado. Hay varios dispositivos disponibles con diseños muy diferentes, por lo cual es difícil asumir un “efecto de clase”. Los clásicos end point clínicos duros como muerte o stroke no parecen modificarse, pero pocos estudios evaluaron rigurosamente otros puntos como el deterioro cognitivo. Con el TAVI moviéndose hacia una población más joven, de menor riesgo y con muchos más años por delante luego del reemplazo, la función cognitiva debe ser tenida en cuenta.

 

El meta análisis no contó con los datos de cada paciente en particular, por lo que no fue posible realizar un ajuste más robusto en cuanto a diferencias basales como fibrilación auricular, stroke previo o enfermedad vascular periférica.

 

Título original: Cerebral Embolic Protection Devices During Transcatheter Aortic Valve Implantation. Systematic Review and Meta-Analysis.

Referencia: Rodrigo Bagur et al. Stroke. 2017 May;48(5):1306-1315.


Subscribe to our weekly newsletter

Get the latest scientific articles on interventional cardiology

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...