Válvula Lotus en pacientes de la vida real: la cuasi ausencia de leaks es su mayor fortaleza.

Si bien la incidencia de complicaciones peri reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) han disminuido significativamente hay una en especial que sigue preocupando, ya que se asocia a un aumento de los eventos incluso cuando es de grado leve. Esta complicación es la insuficiencia aórtica paravalvular que se produce entre el anillo nativo y el stent de la prótesis.

Válvula Lotus en pacientes de la vida real: la cuasi ausencia de leaks es su mayor fortaleza.

La válvula Lotus, que es completamente reposicionable y recapturable, utiliza un sistema controlado de expansión mecánica que permite un posicionamiento óptimo, sumado a un recubrimiento de uretano que se adapta a las irregularidades del anillo y funciona como un sellador que minimiza el leak paravalvular.


Lea también: «¿Qué sucede a largo plazo con las lesiones que diferimos usando FFR/iFR?»


La seguridad y eficacia de la válvula Lotus fue originalmente demostrada en los estudios REPRISE I y II, aunque incluyeron una escasa cantidad de pacientes y con muy estrictos criterios de inclusión.

 

La idea del estudio RESPOND era confirmar los resultados previos en una población más grande y mucho menos seleccionada (“all-comers”) de pacientes.

 

Se incluyeron 1014 pacientes de Europa, Nueva Zelandia y América Latina con estenosis aórtica severa que recibieron la válvula Lotus. La edad media de la población fue de 80.8 años y el STS medio de 6.0± 6.9. Se necesitó reposicionar la válvula en el 29.2% de los pacientes que resultó exitosa en el 99%.


Lea también: «El uso de imágenes intravasculares para guiar la angioplastia reduce el riesgo de muerte cardiovascular en comparación con la angiografía».


La tasa de muerte por cualquier causa fue del 2.6% (end point primario) y superó la performance pre especificada para esta población (p<0.001).

 

La tasa de implante de marcapasos fue del 34.6%, lo cual es claramente el punto débil de este dispositivo.

 

Por otro lado, la fortaleza más clara de esta válvula son los leak paravalvulares, observándose la ausencia completa de leak en el 92% de la población y ningún paciente con leak severo. Solo el 0.3% presentó leak moderado y el 7.7% un leak de grado leve.


Lea también: «Debemos tener en cuenta a la isquemia crítica de MM II en el TAVI».


El seguimiento de este estudio va a continuar hasta los 5 años.

 

Conclusión

El estudio RESPOND confirma la seguridad y eficacia de la válvula Lotus en la práctica clínica diaria. Siendo su punto débil la tasa de marcapasos y su principal fortaleza la ausencia de leaks.

 

Comentario editorial

La tasa de leaks moderados/severos en este trabajo fue mucho más baja del reportado en el registro ADVANCE con CoreValve (13.1%), en el SAPIEN 3 CE Mark Study (3.5%) o en el estudio DISCOVER con la válvula Direct Flow (1.2%). Además, la tasa de leak leve (7.7%) es la más baja reportada para cualquier sistema de TAVI, incluso pudiéndose equiparar con los resultados de la válvulas quirúrgicas.

 

Actualmente se están desarrollando modificaciones en la válvula Lotus para superar sus puntos débiles. Básicamente son modificaciones para tratar de reducir la interacción del dispositivo con el tracto de salida y así disminuir las alteraciones de conducción. También hace falta mejorar el perfil del sistema de liberación y su flexibilidad para poder navegar sin complicaciones las anatomías tortuosas y calcificadas.

 

Título original: Safety and efficacy of a repositionable and fully retrievable aortic valve used in routine clinical practice: the RESPOND Study.

Referencia: Volkmar Falk et al. Eur Heart J. 2017 Dec 1;38(45):3359-3366.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...