EuroPCR 2018 | ORBITA: Todavía no terminamos de entender la relación entre la isquemia y los síntomas

Las pruebas fisiológicas invasivas utilizadas en el estudio ORBITA no pudieron predecir qué pacientes se beneficiarían con angioplastia vs placebo (procedimiento sham) en los términos del end point primario del trabajo, que fue la mejoría del tiempo de ejercicio. Estos datos, fueron presentados en el EuroPCR 2018 y publicados simultáneamente en Circulation.

ORBITA: Todavía no terminamos de entender la relación entre la isquemia y los síntomasLos resultados encienden el debate sobre la importancia de la reducción de la isquemia con la angioplastia utilizando FFR o iFR, ya que estos valores se correlacionaron estrechamente con una mejoría significativa en el ecocardiograma con stress. Cuanto menor sea el valor de FFR o iFR mayor será la magnitud del beneficio luego de la angioplastia comparado con el placebo (procedimiento simulado “Sham”).

 

En un análisis adicional (que no estaba pre-especificado en el protocolo original) más pacientes reportaron haber mejorado sus síntomas luego de la angioplastia “verdadera” vs la angioplastia “placebo”. Sin embargo, ni el FFR ni el iFR modificó este efecto. Sorpresivamente, no se encontró relación entre los tests funcionales pre-randomización y la modificación de los síntomas a las 6 semanas.


Lea también: El FFR reduce la muerte y el infarto comparado con el tratamiento médico.


Lo que se hubiera esperado es que la intensidad y la frecuencia junto con el tiempo de ejercicio variarían dentro del espectro del valor de FFR y lo que se vio en el estudio (dentro de ciertas limitaciones técnicas) es que esta relación no existe. Pacientes con FFR o iFR muy isquémicos no ganaron mucho en términos de síntomas luego de la angioplastia aunque sí ganaron mucho en términos de reducción de monto isquémico por eco stress.

 

El resultado global del ORBITA fue neutral, lo cual limita su capacidad para realizar cualquier análisis secundario como este.


Lea también: Registro SCAAR a 10 años: el FFR mejora la toma de decisiones a muy largo plazo.


La angioplastia guiada por FFR/iFR sin dudas reduce el monto isquémico. El problema es que la relación entre reducción de la isquemia y alivio de los síntomas no es tan lineal como esperábamos.

 

Título original: Fractional flow reserve and instantaneous wave-free ratio as predictors of the placebo-controlled response to percutaneous coronary intervention in stable single-vessel coronary artery disease. Physiology-stratified analysis of ORBITA.

Referencia: Al-Lamee R et al. EuroPCR 2018 y simultáneamente publicado en Circulation. 2018: Epub ahead of print.

 

ORBITA-presentación

ORBITA-articulo-original


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...