Sub-estudio del EXCEL: el lugar de lesión en el tronco no cambia la historia

El estudio EXCEL -que fue presentado originalmente en el TCT del 2016 y publicado simultáneamente en NEJM- mostró que la angioplastia y la cirugía en pacientes con enfermedad del tronco de la coronaria izquierda tienen una tasa similar de mortalidad, infarto y stroke a 3 años.

perforación coronaria en angioplastiaLo que agrega este sub estudio recientemente publicado en J Am Coll Cardiol Intv. es que el lugar de la lesión en el tronco (ostium, cuerpo o bifurcación) no cambia la conclusión del estudio general. Un detalle importante: el EXCEL (a diferencia de casi todo lo que se escribió en los últimos años) no incluyó en el end point primario la revascularización; solo muerte, infarto y stroke.

 

La revascularización fue analizada como un end point secundario, y aquí sí no hubo sorpresas: la revascularización justificada por la clínica fue más frecuente en aquellos con lesión distal del tronco pero resultó similar a la cirugía para aquellos con lesión del cuerpo o del ostium.


Lea también: La post-dilatación en el Valve in Valve presenta mejoría hemodinámica.


El 84.2% (n=1559) presentó lesión distal con compromiso de la bifurcación vs el 15.8% (n=293) que presentó lesión aislada del cuerpo o del ostium.

 

A 3 años no hubo diferencias significativas entre la angioplastia y la cirugía en el end point primario combinado de muerte, infarto y stroke para tratar tanto el segmento distal (15.6% vs. 14.9%, OR: 1.08, IC 95% 0.81 a 1.42; p=0.61) como lesiones aisladas del cuerpo o el ostium (12.4% vs. 13.5%, OR: 0.90, IC 95%I: 0.45 a 1.81; p=0.77) (p para la interacción=0.65).


Lea también: La noradrenalina parece superior a la adrenalina en pacientes con shock cardiogénico.


La revascularización justificada por isquemia fue más frecuente en los pacientes que recibieron angioplastia si la lesión se encontraba en el segmento distal del tronco (13.0% vs. 7.2%, OR: 2.00; p=0.0001), pero no hubo diferencias entre ambas estrategias de revascularización para aquellos con lesión del ostium o el cuerpo (9.7% vs. 8.4%, OR: 1.18; p=0.68).

 

Conclusión

En el estudio EXCEL, la angioplastia y la cirugía resultaron comparables en términos de muerte, infarto o stroke a tres años en pacientes con lesión del tronco de la coronaria izquierda, incluyendo aquellos con lesión del segmento distal y compromiso de la bifurcación. La revascularización repetida en el seguimiento fue más frecuente para la angioplastia para aquellos con lesión distal pero no en aquellos con lesión del cuerpo o el ostium.

 

Título original: Outcomes After Left Main Percutaneous Coronary Intervention Versus Coronary Artery Bypass Grafting According to Lesion Site. Results From the EXCEL Trial.

Referencia: Anthony H. Gershlick et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018;11:1224–33.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...