ESC 2018 | FRANCE-TAVI: fibrilación auricular y anticoagulación se asocian a mortalidad en el TAVI

Acaso alguno de los muchos estudios randomizados en curso que incluyeron pacientes con fibrilación auricular (FA) podrán responder la respuesta de cuál es el mejor régimen antitrombótico post TAVI.

AINES y riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricularSegún este registro de pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtico por catéter, el sexo masculino, la disfunción renal moderada a severa y la fibrilación auricular son predictores independientes de muerte a 3 años. El uso de anticoagulación, que fue principalmente indicada en el contexto de FA, se asoció también de manera independiente a mortalidad a largo plazo.

 

Paradójicamente, el uso de anticoagulantes orales también se asociaron a un menor riesgo de deterioro hemodinámico de la prótesis. Aunque el significado clínico de este hallazgo ecocardiográfico es desconocido.

 

El hecho de ser un registro tiene limitaciones, básicamente el aumento del riesgo en la mortalidad con los anticoagulantes está ligado a la FA o es realmente un predictor independiente. Se realizaron múltiples ajustes estadísticos para tratar de responder esta pregunta, pero solo un estudio randomizado lo hará de manera definitiva.


Lea también: ARRIVE: la aspirina en el ojo de la tormenta de la prevención primaria.


Por suerte existen varios estudios randomizados en curso (GALILEO, ATLANTIS, ENVISAGE, POPULAR, AVATAR y AUREA) que intentarán responder la pregunta.

 

Por el momento, las guías de la práctica clínica actual recomiendan doble antiagregación plaquetaria por 3 a 6 meses luego del TAVI y no existe ninguna recomendación para anticoagulación en ausencia de FA.

 

El registro Francés incluyó 11469 pacientes que recibieron TAVI en 48 hospitales entre el 2013 y el 2015. Del total, el 83.3% se fue de alta con aspirina y el 44.5% con doble antiagregación plaquetaria con aspirina y clopidogrel. Solo el 2.9% fue dado de alta con doble antiagregación mas anticoagulación. Aproximadamente un tercio fue dado de alta con anticoagulación de los cuales el 71% estaban fibrilados.


Lea también: CLARIFY: No hay beneficio en sobrevida con betabloqueantes más allá de un año post infarto.


Pareciera que el esquema antitrombótico post TAVI está marcado por las características del paciente y no por el dispositivo utilizado.

 

El uso de válvulas pequeñas (23 mm o menos) se asoció con el triple de riesgo de disfunción valvular en el ecocardiograma.

 

Título original: Long-term mortality and early valve dysfunction according to anticoagulation use: the FRANCE-TAVI registry.

Referencia: presentado por Jean-Philippe Collet en el ESC 2018 de Munich y publicado simultáneamente en J Am Coll Cardiol. 2018;Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...