ESC 2018 | MATRIX: Superioridad del acceso radial al año

El acceso radial debe ser el acceso de elección en pacientes cursando un síndrome coronario agudo mientras que la bivalirudina no mostró ningún beneficio.

MATRIX: Superioridad del acceso radial al añoEl seguimiento a largo plazo del estudio MATRIX (Minimizing Adverse Hemorrhagic Events by Transradial Access Site and Systemic Implementation of Angiox) confirma los resultados a 30 días: el acceso radial llegó para quedarse y todos los operadores deberán adaptarse a este paradigma.

 

A un año, como a los 30 días, no se observó una diferencia significativa en términos de eventos cardiovasculares mayores entre los dos accesos (RR 0.89; IC 95% 0.80-1.00). Sin embargo, si se observó una diferencia significativa en eventos adversos clínicos netos (con una reducción del 13% del riesgo relativo), que se define como una combinación de sangrado mayor no relacionado a cirugía y eventos cardiovasculares mayores.


Lea también: ESC 2018 | ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficio.


Esta información del MATRIX sumado un gran metaanálisis recientemente publicado que mostró reducción de la mortalidad a 30 días hacen a la arteria radial el acceso de elección en pacientes cursando un síndrome coronario agudo.

 

En el 2017 las guías ya habían sido actualizadas, dándole al acceso radial una indicación clase I para los pacientes que reciben angioplastia primaria.

 

El otro punto de este estudio fue el uso de bivalirudina vs heparina e inhibidores de la glicoproteína IIBIIIA (estos últimos a criterio del operador y no de forma sistemática). El análisis incluyó 3603 pacientes y al año se confirmaron los resultados publicados a 30 días, la bivalirudina no es superior en reducir eventos isquémicos o la combinación de eventos isquémicos y sangrados más allá del acceso utilizado. La bivalirudina si redujo un 16% el sangrado incluyendo una reducción del 32% de los sangrados BARC 3 o 5 (sangrado mayor no relacionado a cirugía).


Lea también: ESC 2018 | MARINER: Rivaroxaban como trombo profilaxis luego de una hospitalización.


La contrapartida al sangrado es un aumento de la trombosis definitiva con bivalirudina (RR 1.72; 95% CI 1.02-2.91) que fue consistente en todos los estudios pero que fue bajando con el tiempo, posiblemente debido a los nuevos y más potentes inhibidores del receptor P2Y12 administrados lo más precozmente posible y a que se ha tratado de mantener la infusión de bivalirudina luego de la angioplastia.

 

Título original: Radial versus femoral access and bivalirudin versus unfractionated heparin in invasively managed patients with acute coronary syndrome (MATRIX): final 1-year results of a multicenter, randomized, controlled trial.

Referencia: Presentado por Marco Valgimigli en el ESC 2018 de Munich y publicado simultáneamente en the Lancet.

 

MATRIX-presentacion


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...