ESC 2018 | ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficio

El obvio riesgo de sangrado de la aspirina se observó demasiado claramente en este trabajo y pone en duda la indicación de la aspirina para prevención primaria de los pacientes diabéticos.

ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficioSegún el estudio ASCEND presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y publicado simultáneamente en NEJM, la aspirina reduce eventos cardiovasculares en el contexto de prevención primaria pero el costo en términos de sangrados mayores es demasiado alto y no soporta su uso en este contexto.

 

Con un seguimiento a 7.4 años la aspirina redujo los eventos cardiovasculares mayores de 9.6% en los pacientes que recibieron placebo a 8.5% en los que recibieron AAS (OR 0.88; IC 95% 0.79-0.97). Sin embargo, a su vez aumentó el riesgo de sangrados mayores de 3.2% en los que recibieron placebo a 4.1% para el grupo AAS (HR 1.29; IC 95% 1.09-1.52).


Lea también: ESC 2018 | MARINER: Rivaroxaban como trombo profilaxis luego de una hospitalización.


No se encontró un subgrupo de pacientes donde el beneficio claramente justifique el riesgo. Además, la AAS no redujo la ocurrencia de ningún tipo de cáncer durante el período de seguimiento, a diferencia de lo que habían observado los primeros (y viejos) trabajos con esta droga.

 

La mayoría de los 15840 pacientes incluidos en el estudio tuvieron sus otros factores de riesgo bien controlados con un alto uso de estatinas y antihipertensivos, un buen control de la glucemia y una baja tasa de tabaquismo. Todo esto puede haber sido clave en la diferencia con los primeros trabajos.

 

Los resultados de este trabajo probablemente impacten en ambos lados del océano Atlántico ya que las guías Americanas del 2015 (AHA y la Sociedad Americana de diabetes) recomiendan a la aspirina como un tratamiento razonable (salvo contraindicación) para los pacientes con diabetes tipo 2.


Lea también: ESC 2018 | FRANCE-TAVI: fibrilación auricular y anticoagulación se asocian a mortalidad en el TAVI.


Por el contrario, las guías Europeas de prevención cardiovascular del 2016 dieron una recomendación clase III para el uso de antiplaquetarios (incluida la AAS) en pacientes con diabetes que no tienen antecedentes cardiovasculares.

 

El ASCEND con un diseño factorial de 2×2 incluyó pacientes mayores de 40 años con diabetes y sin evidencia de enfermedad cardiovascular basalmente. Los pacientes fueron randomizados a aspirina 100 mg con cubierta entérica por día vs placebo y al suplemento de 1 gr de omega 3 o placebo.

 

Título original: Effects of aspirin for primary prevention in persons with diabetes mellitus.

Referencia: Presentado por Jane Armitage en el ESC y publicado simultáneamente en New Engl J Med. 2018;Epub ahead of print.

 

ASCEND


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...