ESC 2018 | CULPRIT-SHOCK: los resultados a 1 año continúan soportando tratar solo la arteria culpable

El aumento de la tasa de revascularización y la insuficiencia cardíaca no justifican la ventaja en términos de mortalidad precoz que tiene tratar solo la arteria culpable en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico.

CULPRIT-SHOCK: los resultados a 1 año continúan soportando tratar solo la arteria culpableEl seguimiento a un año del CULPRIT-SHOCK refuerza la idea de tratar solo la arteria responsable del infarto con la opción de una revascularización posterior de las lesiones significativas no culpables vs la angioplastia inmediata a todos los vasos en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico.

 

Como ya habíamos publicado con los resultados a 30 días, la revascularización inmediata de todos los vasos aumentó el riesgo de muerte e insuficiencia renal severa que requiera diálisis. Esta diferencia está básicamente conducida por una diferencia absoluta de riesgo del 8% en muerte de cualquier causa. La angioplastia solamente a la arteria responsable del infarto es la estrategia de elección en estos pacientes y cambia lo que históricamente hicimos.


Lea tambiénESC 2018 | MATRIX: Superioridad del acceso radial al año.


Al año la diferencia en mortalidad perdió la significancia que tenía a los 30 días, pero se mantiene una fuerte tendencia a favor de tratar solo la arteria culpable (50.0% vs 56.9%; RR 0.88; IC 95% 0.76-1.01). También hubo una diferencia al borde de la significancia en términos de muerte e infarto recurrente, siempre a favor de tratar solo la arteria culpable (50.9% vs 58.4%; RR 0.87; IC 95% 0.76-1.00).

 

Los resultados publicados simultáneamente en NEJM también muestran que tratar solamente la arteria culpable se asocia a un incremento de la revascularización (32.3% vs 9.4%; RR 3.44; IC 95% 2.39-4.95) y de las internaciones por insuficiencia cardíaca (5.2% vs 1.2%; RR 4.46; IC 95% 1.53-13.04). El aumento de las internaciones por insuficiencia cardíaca fueron una sorpresa para los investigadores, pero de todos modos no justifican tratar todos los vasos a la luz de los resultados a 30 días que se confirman al año.


Lea también: ESC 2018 | ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficio.


Estos resultados llevaron al cambio que se realizó en las guías Europeas (publicadas simultáneamente) que dan un nivel de recomendación clase III a la revascularización inmediata de todos los vasos en los pacientes en shock cardiogénico. La revascularización completa debería realizarse posteriormente.

 

Título original: One-year outcomes after PCI strategies in cardiogenic shock.

Referencia: Presentador Holger Thiele en el ESC 2018 y publicado simultáneamente en N Engl J Med. 2018;Epub ahead of print.

 

Cargando…

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...