Menos bivalirudina y mínimo uso de ecografía para punzar es la tendencia mundial en acceso radial

Una encuesta a nivel mundial mostró todavía mucho margen para mejorar los procedimientos por acceso radial, particularmente para prevenir la oclusión de la arteria radial post procedimiento.

acceso_radialSi bien en muchos lugares ya es la técnica estándar desde hace mucho tiempo, otros todavía tenían que evolucionar y afortunadamente es lo que observó esta encuesta. En los últimos 8 años un gran número de cardiólogos intervencionistas adoptaron la técnica tanto para los estudios diagnósticos como los terapéuticos, aunque todavía queda una gran dispersión en el mundo en cuanto a su uso.

 

En esta encuesta los investigadores observaron que una gran proporción de operadores (tanto dentro como fuera de los Estados Unidos) todavía no se adhiere a las recomendaciones de las mejores prácticas clínicas.


Lea también: ESC 2018 | MATRIX: Superioridad del acceso radial al año.


Para tener como ejemplos: cerca del 30% de los operadores no chequean la permeabilidad de la arteria luego de conseguir la hemostasia y solo el 63.2% chequean la permeabilidad antes del egreso hospitalario. Además, ha aumentado el uso de heparina por sobre la bivalirudina, pero muchos administran menos de la dosis mínima requerida para reducir el riesgo de oclusión de la arteria (5000 Unidades).

 

Esta encuesta internacional sobre acceso radial -que fue recientemente publicada en Catheterization and Cardiovascular Interventions- fue la segunda realizada sobre el tema. En la primera (publicada en 2010) menos del 10% de los operadores en Estados Unidos practicaban la técnica, mientras que en la encuesta actual el porcentaje se ubica alrededor del 40%. El 70% de estos operadores comenzó su curva de aprendizaje entre el 2007 y el 2015.

 

Solo una minoría de los operadores testean rutinariamente la doble circulación (test de Allen), especialmente fuera de Estados Unidos. Testear la doble circulación no ha demostrado que pueda predecir el riesgo de futuras complicaciones.


Lea también: Compresión manual o mecánica luego de un cateterismo por acceso radial.


Uno de los cambios más llamativos con respecto al 2010 fue el uso de introductores hidrofílicos, lo cual previene la oclusión de la arteria y el cambio a la radial contralateral en el caso de fallar en el primer intento en vez de ir directamente a la femoral.

 

El uso de Doppler para punzar difiere significativamente entre los operadores de Estados Unidos (en general con menor experiencia) en comparación con el resto del mundo. Los primeros reportan que lo utilizan casi la mitad de las veces mientras que el resto punza directamente en el 92.6% de las veces.

 

Título original: Contemporary transradial access practices: results of the second international survey.

Referencia: Shroff AR et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2018; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...