Angioplastia vs cirugía en isquemia de miembros inferiores

Este análisis de los datos del estudio ya publicado “Bypass Versus Angioplasty in Severe Ischemia of the Limb (BASIL-1)” confirman la superioridad del bypass sobre la angioplastia con balón con o sin stent en pacientes con isquemia crónica de miembros inferiores que requieren intervención en territorio femoropoplíteo.

Tasa de stroke post cirugía vs angioplastia coronaria en un análisis de más de 10.000 pacientes

Si bien las intervenciones fueron realizadas entre 1999 y 2003 (la queja de muchos intervencionistas endovasculares) también es cierto que no hay datos randomizados más recientes que contradigan este viejo trabajo. De esta manera, los resultados del BASIL 1 quedaron como un punto de referencia con los cuales se comparan los mucho más recientes trabajos BASIL 2, BASIL 3 y BEST-CLI.

El objetivo de este trabajo (que será publicado próximamente en “Eur J Vasc Endovasc Surg”) fue comparar los resultados en pacientes con isquemia crónica de miembros inferiores debido a enfermedad femoropoplítea (con o sin enfermedad infrapatelar asociada) que recibieron cirugía (con vena o conducto sintético) o angioplastia con o sin stent.

Los eventos reportados fueron el éxito técnico inmediato, libertad de eventos mayores en miembro inferior afectado, reintervenciones, sobrevida libre de amputación, sobrevida global y salvataje del miembro afectado.


Lea también: Mecanismos de persistencia de la angina luego de una angioplastia.


En total, 128 pacientes recibieron cirugía (89 con vena nativa y 39 con conducto sintético) y 183 recibieron angioplastia con balón (6 requirieron stent). El seguimiento fue a 46.2 y 43.6 meses, respectivamente.

No hubo diferencias en las angiografías y la dificultad técnica entre ambos grupos.

El éxito técnico inmediato fue significativamente mayor con la cirugía (98% vs 81%; p<0.001), aunque la estadía hospitalaria fue más prolongada en la internación índice. A doce meses esta diferencia en días de internación entre las dos estrategias se igualó.

La sobrevida libre de eventos mayores en el miembro inferior tratado (HR 1.51; p=0.04) y la libertad de reintervenciones (HR 1.68; p=0.02) resultaron mejor con la cirugía, pero no la libertad de amputación, la sobrevida global ni el salvataje del miembro.

Conclusión

Si bien la sobrevida libre de amputación, la sobrevida global y el salvataje del miembro resultaron similares en los dos grupos, la cirugía se asoció a menos eventos mayores sobre el miembro inferior tratado y menos reintervenciones. Si bien la angioplastia puede llevar menos recursos y menos costos (en la mayoría de las regiones) y presentar menos morbilidades a corto plazo, no parece ser la mejor opción a largo plazo. Los datos de este trabajo apoyan la idea del BASIL original, siempre que sea posible pensar en la cirugía como la estrategia inicial de revascularización en pacientes con isquemia crónica y enfermedad femoropoplítea.

Título original: A Comparison of Clinical Outcomes Following Femoropopliteal Bypass or Plain Balloon Angioplasty with Selective Bare Metal Stenting in the Bypass Versus Angioplasty in Severe Ischaemia of the Limb (BASIL) Trial.

Referencia: Lewis Meecham et al. Eur J Vasc Endovasc Surg. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...