Incidencia y pronóstico de cuando se produce la embolización de una válvula

La incidencia de embolización y migración de una válvula implantada por cateterismo es tan baja como el 1%. Sin embargo, se asocia a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.

Trombólisis local en tromboembolismo pulmonar

La embolización o migración de la válvula luego del implante es una de las complicaciones más temidas por su potencial para transformar el procedimiento en una catástrofe, pero poco sabíamos de su incidencia (con la excepción de algunos reportes de un único centro) y -más importante aún- de su impacto en el pronóstico del paciente.

Este trabajo recientemente publicado en el European Heart Journal nos trae algo de luz sobre este evento, ya que evaluó una gran cohorte de pacientes tratados en 26 centros reconocidos internacionalmente.

Entre 2010 y 2017 la embolización o migración de la válvula ocurrió en 273 pacientes (0.92% de toda la cohorte), de los cuales en 217 se embolizó a la aorta ascendente y en 56 al ventrículo izquierdo. El uso de la prótesis auto-expandible, de dispositivos de 1° generación y las válvulas bicúspides fueron los predictores independientes de embolización o migración.


Lea también: Intentando reducir la insuficiencia renal post TAVI.


Las maniobras de rescate para evitar una catástrofe definitiva incluyeron el uso de lazos (41%), el implante de una segunda válvula (83.2%) y la conversión a cirugía (19%).

Utilizando propensity score se pudo machear 1:4 una cohorte de 235 pacientes que presentaron embolización y una cohorte igual de 932 pacientes que no presentaron embolización. En la cohorte que presentó embolización se observó un aumento de la mortalidad por cualquier causa a 30 días (18.6% vs 4.9%; p<0.001) y a un año (30.5% vs. 16.6%; p<0.001). Algo similar ocurrió con el stroke a 30 días (10.6% vs. 2.8%; p<0.001), pero esta diferencia no se mantuvo al año.

La necesidad de soporte cardiovascular de emergencia, stroke mayor a 30 días y la injuria renal aguda incrementaron el riesgo de mortalidad al año, mientras que una buena función renal basal fue protectora.

Conclusión

La embolización o migración de una válvula implantada por cateterismo tiene una incidencia de aproximadamente el 1% y se asocia con un aumento significativo de la morbilidad y la mortalidad.

Título original: Incidence and outcome of peri-procedural transcatheter heart valve embolization and migration: the TRAVEL registry (TranscatheteR HeArt Valve EmboLization And Migration).

Referencia: Won-Keun Kim et al. European Heart Journal (2019) 40, 3156–3165.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...