Balones farmacológicos en territorio infrapatelar: mucho ruido y pocas nueces

La revascularización de las arterias tibiales en pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores utilizando balones farmacológicos vs angioplastia convencional mostró resultados comparables a largo plazo, tanto en términos de eficacia como de seguridad.

Los balones farmacológicos pasaron la prueba del tiempo en territorio femoropoplíteo

La exposición al paclitaxel no se relacionó a un aumento del riesgo de amputación o mortalidad de cualquier causa a 5 años (ésta es la buena noticia para los cuestionados balones farmacológicos). El problema es que en ese territorio no mostraron mayor eficiacia que la angioplastia convencional y sí un significativo aumento de los costos.

El IN.PACT DEEP fue un estudio prospectivo, randomizado y multicéntrico que incluyó 358 pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores.


Lea también: Otro “escándalo” en la medicina basada en la evidencia ¿El monitoreo ambulatorio de presión puesto en duda?


A 5 años de seguimiento la libertad de revascularización justificada por la clínica resultó del 70.9% vs 76% y el end point combinado de seguridad (revascularización, amputación y mortalidad de cualquier causa) fue del 59.8% y del 57.5% para los balones farmacológicos vs los convencionales, respectivamente.

Se realizó un análisis específico en cuanto a la mortalidad dados los cuestinamientos que han surgido en el último tiempo. El paclitaxel no se asoció a mortalidad en ningún tercilo de dosis.

Conclusión

Los balones liberadores de paclitaxel y los balones convencionales para la angioplastia infrapatelar en pacientes con isquemia crítica resultaron comparables a largo plazo en términos de seguridad y eficacia. No se observó asociación entre el paclitaxel y el riesgo de amputación o muerte a 5 años.

Título original: The IN.PACT DEEP Clinical Drug-Coated Balloon Trial 5-Year Outcomes.

Referencia: Thomas Zeller et al.  J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:431–43.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...