La 3ª generación de válvulas en anillos grandes y extra grandes

En pacientes con anillos grandes y extra grandes el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) es seguro y factible con la 3ª generación de la prótesis expandible por balón (Sapien-3) de 29 mm y también con su competidora autoexpandible Evolut R de 34 mm. 

La 3ª generación de válvulas en anillos grandes y extra grandes

El máximo tamaño de ambos dispositivos fue específicamente diseñado para pacientes con anillos grandes o súper grandes. Sin embargo, una de las dos parece funcionar mejor.

Se analizó el resultado a un año de ambas prótesis en pacientes con anillos grandes (área ≥575 mm2 o perímetro ≥85 mm) y extra grandes (≥683 mm2 o ≥94.2 mm) que recibieron TAVI.

Un total de 833 pacientes de 12 centros con estenosis aórtica severa sintomática y anillos grandes fueron incluidos. Unos 640 recibieron la Sapien 3 de 29 mm y 193 pacientes la Evolut R de 34 mm. 

El éxito del dispositivo según el VARC 2 fue del 94.3% para la Sapien 3 y del 89.3% para la Evolut R (p=0.001). Este menor éxito técnico se debió a un mayor leak paravalvular (p=0.004), la necesidad de una segunda válvula (p=0.013) y la embolización del dispositivo (p=0.009) con la Evolut R.


Lea también: TAVI en anillos gigantes: Pacientes diferentes pueden requerir prótesis diferentes.


La mortalidad a 30 días y a un año fue del 2.4% y del 9.2% respectivamente, sin diferencias entre ambos dispositivos. 

La hemodinamia de las válvulas fue excelente (gradiente 8.8±3.6 mmHg y 3.3% de insuficiencia paravalvular moderada a severa) en el grupo de anillos extra grandes. Sin diferencias con el grupo de anillos grandes. 

De manera similar al artículo que publicáramos sobre la calcificación del tracto de salida, empieza a surgir información sobre subgrupos específicos de pacientes que se pueden beneficiar más con uno u otro tipo de dispositivo. 


Lea también: TAVI en anillos pequeños ¿Alguna prótesis es mejor que otra?


Para la mayoría de los pacientes probablemente resulte similar la elección, y esta dependerá más de la experiencia personal del operador que de la anatomía del paciente. 

Para algunas minorías la elección deberá ser más dirigida.

Conclusión

Los pacientes con anillos grandes y extra grandes pueden recibir TAVI de manera segura con las dos válvulas comercialmente más frecuentes. Se observaron diferencias en los resultados clínicos que pueden ayudar a guiar la elección del dispositivo. 

Título original: Third-Generation Balloon and Self-Expandable Valves for Aortic Stenosis in Large and Extra- Large Aortic Annuli From the TAVR-LARGE Registry.

Referencia: Germán Armijo et al. Circ Cardiovasc Interv. 2020;13:e009047. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.009047.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...