AHA 2020 | El riesgo aumenta cuando los operadores no “escuchan” al FFR

Cuando la decisión de avanzar en una angioplastia se toma a pesar del resultado negativo del FFR (algo frecuente en la práctica clínica diaria) los resultados a 5 años son mucho peores. Esta información surge de un gran registro canadiense que fue presentado en las sesiones científicas del AHA 2020 y publicado simultáneamente en JAMA.

AHA 2020 | El riesgo aumenta cuando los operadores no “escuchan” al FFR

Realizar una angioplastia en una lesión no isquémica aumentó el riesgo de eventos a largo plazo en la misma medida que prescribir tratamiento médico solamente en una lesión isquémica. 

Tanto las guías americanas como europeas enfatizan la necesidad de utilizar el FFR para guiar la revascularización de lesiones intermedias. Y si bien esto está claramente definido, en la práctica clínica diaria está lejos de ser cumplido. 

Los investigadores del presente trabajo especulaban con el hecho de que realizar angioplastias en lesiones severas con FFR negativo no sería un mayor problema. Eventualmente solo aumentarían los costos para el sistema de salud. Sin embargo, se observa claramente un aumento de los eventos. 

El registro incluyó 9106 pacientes (edad media 65 años) que recibieron FFR en un solo vaso entre 2013 y 2018. Se excluyeron pacientes con infarto con supradesnivel del segmento ST o lesión del tronco de la coronaria izquierda.


Lea también: AHA 2020 | AFFIRM-AHF: Suplemento de hierro y menos hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.


Globalmente, el 30% de los pacientes mostraron lesiones isquémicas (FFR ≤ 0.8) y el 70% lesiones no isquémicas.

En el grupo isquémico el 75% de los pacientes recibieron angioplastia y un 25% tratamiento médico a pesar del resultado positivo del FFR. En este grupo la angioplastia disminuyó el punto final primario de muerte, infarto, angina inestable o revascularización urgente (31.5% vs 39.1%; HR 0.77; IC 95% 0.63-0.94).

En el otro extremo, un 87.4% de los pacientes con lesiones no isquémicas recibió tratamiento médico y un 12.6% recibió angioplastia a pesar del FFR negativo. Esta intervención innecesaria se asoció con un aumento significativo de los eventos a 5 años (33.3% vs 24.4%; HR 1.37; IC 95% 1.14-1.65).


Lea también: AHA 2020 | Las estatinas confirman su beneficio en la población añosa.


Lo interesante de este trabajo es que el FFR se realizó y luego se decidió de manera diferente a su resultado. Lo más frecuente en la práctica clínica es que el FFR no se utilice por un exceso de confianza en la angiografía. 

Tomarse el tiempo de medir el FFR para después no seguir su resultado llama la atención, pero sin dudas puede haber muchas razones válidas. 

El FFR no es binario y existen múltiples factores que un operador puede tener en cuenta a la hora de decidir la revascularización.

Cargando…

Título original: Association Between Adherence to Fractional Flow Reserve Treatment Thresholds and Major Adverse Cardiac Events in Patients With Coronary Artery Disease.

Referencia: Maneesh Sud et al. JAMA. Published online November 13, 2020. doi:10.1001/jama.2020.22708 y presentado en el congreso AHA 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...