El MitraClip disminuye el deterioro de la función renal

La insuficiencia mitral severa se asocia a fallas cardíacas e internaciones y con el paso del tiempo se acompaña de insuficiencia renal, lo que lleva a una mayor mortalidad.

El MitraClip disminuye el deterioro de la función renal

En el estudio COAPT, en los pacientes con baja fracción de eyección, el MitraClip demostró su beneficio sobre el tratamiento médico, pero había un grupo importante con deterioro de la función renal.

La evolución y el beneficio del dispositivo en este grupo no había sido analizada y actualmente se dispone de muy poca evidencia al respecto.

Se realizó un análisis del estudio COAPT en el cual se establecieron tres grupos de acuerdo al filtrado glomerular: sin deterioro renal (FRN), cuando el filtrado era ≥60 mL/min/1.73m2; con deterioro moderado (DM), cuando era entre 30–,60 mL/min/1.73m2; y con deterioro severo (DS) cuando era de ,30 mL/min/ 1.73 m2

Hubo además 37 pacientes (6.1%) que se encontraban en diálisis. De ellos, 13 recibieron MitraClip y 24 tratamiento médico completo a máxima dosis tolerada.

Se analizaron 606 pacientes, de los cuales 144 presentaron DS (23.8%), 323 DM (53.3%) y 139 FRN (22.9%).

Lea también: Revascularización con DES en enfermedad infrapoplítea: Meta-análisis y ¿cambio de paradigma?

Los pacientes con DM o DS tenían mayor edad, más comorbilidades (diabetes, enfermedad coronaria, miocardiopatía isquémica, anemia) mayor elevación del  NT-proBNP, y también un riesgo más elevado para cirugía. 

A dos años de seguimiento el deterioro de la función renal basal se asoció a mayor mortalidad o rehospitalización por insuficiencia cardíaca (p<0.0001). Además, tanto la mortalidad como la rehospitalización fueron mayores cuando se analizaron por separado. Los pacientes que se encontraban en diálisis presentaron una tasa de muerte y hospitalización por insuficiencia cardíaca del 68.7%, muerte del 61.5% y de hospitalización por insuficiencia cardíaca del 33.4%.

El MitraClip produjo una reducción sobre el tratamiento médico completo a dosis máxima tolerada del deterioro de la función renal (P Interaction=0.62), reducción de aparición del deterioro severo de la función renal [2.9 vs. 8.1%, hazard ratio (HR) 0.34, 95% confidence interval (CI) 0.15–0.76, P=0.008] y de la necesidad de diálisis (2.5 vs. 7.4%, HR 0.33, 95% CI 0.14–0.78, P=0.011).

Conclusión

La presencia de deterioro de la función renal, en pacientes con insuficiencia cardíaca con insuficiencia mitral enrolados en el Estudio COAPT,  es un fuerte predictor a 2 años de muerte e internaciones por insuficiencia cardíaca. El tratamiento con MitraClip reduce el comienzo del deterioro de la función renal y la necesidad de diálisis, contribuyendo a mejorar el pronóstico luego del tratamiento de reparación de la válvula mitral percutánea. 

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of baseline renal dysfunction on cardiac outcomes and end-stage renal disease in heart failure patients with mitral regurgitation: the COAPT trial.

Referencia: Nirat Beohar, et al. European Heart Journal (2022) 43, 1639–1648.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...