Valor pronóstico de disfunción microvascular estructural y funcional en pacientes con enfermedad coronaria no obstructiva

La disfunción coronaria microvascular (CMD) es un importante factor que interviene en el desarrollo de síndromes anginosos. Entre los pacientes con angor y enfermedad coronaria no obstructiva con CMD, se han identificado dos patrones usando la resistencia microvascular mínima, CMD estructural y CMD funcional. 

Valor pronóstico de disfunción microvascular estructural y funcional en pacientes con enfermedad coronaria no obstructiva

La CMD estructural está caracterizada por disminución de la reserva de flujo coronario (CFR) en presencia de resistencia microvascular aumentada. Este subtipo representa cambios en la microvasculatura como obliteración arteriolar que mejora bajo condiciones de máxima vasodilatación. 

Sin embargo, el CMD funcional está caracterizado por CFR disminuido con resistencia microvascular normal o disminuida. Esto se encuentra relacionado a un aumento de la demanda de oxígeno por el miocardio o alteración en la autorregulación coronaria. La relevancia pronóstica de estos dos subtipos de CMD no ha sido evaluada. 

El objetivo de este Registro ILIAS (multicéntrico, retrospectivo) fue evaluar el impacto pronóstico del CMD estructural vs el CMD funcional en pacientes con enfermedad coronaria no obstructiva. 

Se analizaron 1102 pacientes. La edad media fue de 63 años y el 69% eran hombres. La arteria más analizada fue la arteria descendente anterior seguida por la arteria circunfleja. Los pacientes fueron clasificados en 4 grupos basados en el CFR (valor de corte <2.5), y la resistencia microvascular en baja y alta (según el índice de resistencia microvascular, IMR, y la resistencia microvascular hiperémica,  HMR).

Lea también: Placas carotídeas complicadas no estenosantes ¿una luz en el diagnóstico del ACV criptogénico?

En cuanto a los resultados, los valores de CFR anormal estuvieron asociados a aumento de riesgo de MACE y fallo del vaso tratado (TVF) a 5 años independientemente del valor de resistencias microvasculares obtenidas. Sin embargo, los valores de resistencia microvascular anormales no estuvieron asociados a aumento de MACE y TVF. Finalmente, no hubo diferencias entre valores normales o anormales de resistencia microvascular en pacientes con CFR normal.

Conclusión

La CMD, representada como una disminución de CFR estuvo asociada a un incremento del MACE y TVF en el seguimiento a 5 años. En contraste, la resistencia microvascular no presentó asociación con eventos clínicos adversos. En pacientes con CMD no hubo diferencias significativas en el MACE y TVF entre el CMD estructural y CMD funcional.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Prognostic value of structural and functional coronary microvascular dysfunction in patients with non-obstructive coronary artery disease; from the multicentre international ILIAS registry.

Referencia: Coen K.M. Boerhout et al EuroIntervention 2022;18.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...