Alto Riesgo de Sangrado luego de la ATC: más evidencia para DAPT de corta duración

La doble antiagregación plaquetaria (DAPT) con AAS y P2Y12 durante 6 y 12 meses es la estrategia indicada luego de las ATC con DES para reducir los eventos isquémicos. Sin embargo, en los pacientes con riesgo elevado de sangrado (HBR) la recomendación de las guías y de los expertos es de 1-6 meses ya que no contamos con mucha evidencia excepto por un estudio randomizado -el MASTER DAPT- y diferentes análisis o registros.

Alto Riesgo de Sangrado luego de la ATC: más evidencia para DAPT de corta duración

En este meta-análisis de 932 estudios se seleccionaron 6 trabajos randomizados y controlados con 8895 pacientes y 3 estudios en los que se había realizado propensity matched con 7953 pacientes que presentaban HBR. De ellos, 8422 recibieron DAPT durante 6-12 meses (L –DAPT) y 8426 DAPT durante 1-3 meses (S-DAPT).

Los que recibieron S-DAPT evidenciaron menor tasa de sangrado comparado con los que recibieron L-DAPT, 2.6% vs. 3.8% [OR 0.68; 95% CI 0.51-0.89 absolute risk difference -1.2%]. No hubo diferencia en MACE, ni tampoco en muerte, stroke o IAM. La presencia de stent trombosis también fue similar, aunque fue numéricamente superior en los que recibieron S-DAPT, sin alcanzar la diferencia estadística. 

Conclusión

Entre los pacientes con HBR que recibieron stent liberadores de droga de la corriente generación, S-DAPT redujo el sangrado sin incremento en el riesgo de muerte comparado con L-DAPT. Más investigaciones son necesarias para evaluar la trombosis tardía del stent luego de 1 a 3 meses de DAPT entre los pacientes con alto riesgo isquémico y de sangrado y definir si la SAPT es la elección luego de 1 a 3 meses.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Dual antiplatelet therapy duration after percutaneous coronary intervention using drug eluting stents in high bleeding risk patients: A systematic review and meta-analysis

Referencia: Aakash Garg, et al. Am Heart J 2022;250:1–10.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...