Ticagrelor o Prasugrel post angioplastia coronaria en pacientes de la práctica diaria

El estudio ISAR-REACT 5 evidenció una reducción significativa en el desenlace compuesto de muerte, infarto de miocardio (IAM) o accidente cerebrovascular (ACV) con el uso de Prasugrel comparado con Ticagrelor en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), principalmente a expensas de una reducción del IAM. 

Ticagrelor o Prasugrel post angioplastia

Este trabajo cambió la práctica clínica, sin embargo, se han criticado ciertas cuestiones metodológicas del estudio como su diseño abierto, diferencias basales en el pretratamiento, o el cross-over (20% de los pacientes cambiaron el antiagregante al egreso hospitalario). A partir de estos resultados, la Sociedad Europea de Cardiología, en su última guía de SCA sin elevación del ST, recomendó el uso de Prasugrel por sobre el Ticagrelor. 

Existen escasos trabajos donde se comparen estos inhibidores P2Y12 cabeza a cabeza, sobre todo en pacientes que no presentan SCA. Según el registro realizado en Estados Unidos PINNAPLE Registry, aproximadamente un 34% de los pacientes sin SCA a quienes se les realizó una angioplastia coronaria (ATC) recibieron Ticagrelor o Prasugrel. El objetivo de este estudio realizado por Koshy et al, fue comparar la eficacia y seguridad de Prasugrel vs Ticagrelor en una cohorte contemporánea de pacientes del mundo real a quienes se les realizó una ATC (real world data).

Se incluyeron pacientes consecutivos a quienes se les realizó una ATC en un centro terciario de Estados Unidos (Mount Sinai Hospital), tanto SCA como síndromes coronarios crónicos (SCC) que pudieran recibir doble antiagregación plaquetaria. Se excluyeron pacientes con shock cardiogénico o aquellos con anticoagulación oral. 

Lea tambien: ¿Hay diferencias entre enfermedad coronaria focal y difusa en lo que respecta a síntomas y calidad de vida?

La terapia de mantenimiento con Prasugrel fue de 5mg/día para la mayoría de los casos, excepto aquellos con peso ≥100kg o con la presencia de 3 stents en el mismo vaso, en los cuales se usó 10mg/día.

El punto final primario (PFP) fue un compuesto de mortalidad de todas las causas e IAM al año. Los PF secundarios fueron el índice de revascularización del vaso, trombosis del stent, sangrado, ACV y los componentes individuales del PFP.

Se incluyeron 3858 pacientes con una edad promedio de 62±10 años, 22.7% de sexo femenino. El P2Y12 más usado fue Ticagrelor (71.8%) y el escenario clínico más frecuente fue SCC (48.4%) seguido de angina inestable (26.7%) y SCASEST (17.5%).

Lea tambien: ¿Es la denervación pulmonar una alternativa válida en la hipertensión pulmonar grado I?

No se evidenciaron diferencias significativas en el PFP, 3.3% en pacientes con ticagrelor vs 3.1% de los pacientes con Prasugrel (HR ajustado 0.88, IC 95% 0.54-1.43; P=0.59). No se observaron diferencias significativas en ACV o trombosis del stent (HR 1.54, IC 95% 0.49-4.80; P=0.456). Mientras que, al analizar el índice de revascularización al año, se observó menor tasa de eventos en Ticagrelor (HR ajustado 0.71, IC 95% 0.55-0-91; P=0.007), beneficio que se observó también en el subgrupo de pacientes con SCA.

Conclusiones

En este estudio contemporáneo que incluye tanto pacientes con SCA como SCC, no se obsrevaron diferencias respecto a la incidencia del PFP, teniendo en cuenta las limitaciones del carácter observacional del estudio. A su vez, se evidenció menor índice de nueva revascularización con ticagrelor, resultados que no coincidieron con estudios previos. Esto podría postularse en parte a la diferencia basal en las ramas investigadas (Prasugrel tenía pacientes con revascularización previa o cirugía de revascularización miocárdica). Esto motiva a continuar en la búsqueda de trabajos randomizados que evalúen escenarios clínicos distintos al SCA.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Ticagrelor vs Prasugrel in a Contemporary Real-World Cohort Undergoing Percutaneous Coronary Intervention.

Referencia: Koshy, Anoop N et al. “Ticagrelor vs Prasugrel in a Contemporary Real-World Cohort Undergoing Percutaneous Coronary Intervention.” JACC. Cardiovascular interventions vol. 15,22 (2022): 2270-2280. doi:10.1016/j.jcin.2022.09.021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...