Angioplastia coronaria con balones liberadores de sirolimus

En la actualidad, la mayoría de las angioplastias coronarias percutáneas (ATC) se realizan con stents liberadores de fármacos (DES). Sin embargo, los balones liberadores de droga (DEB) han mostrado beneficios en casos de reestenosis y en angioplastias de vasos pequeños con lesiones de novo.

El ultrasonido intravascular (IVUS) ha demostrado su eficacia en las ATC de tronco coronario izquierdo (TCI) y en procedimientos complejos, aunque existe poca información sobre su uso en angioplastias con DEB.

El Estudio ULTIMATE III es un ensayo clínico aleatorizado, controlado y abierto que comparó la ATC guiada por IVUS (ATC IVUS) con la ATC guiada por angiografía (ATC ANGIO) en pacientes con alto riesgo de sangrado.

Se incluyeron 260 pacientes con lesiones de ≤15 mm en vasos de 2 a 4 mm de diámetro.

El Punto Final Primario fue medir la pérdida luminal tardía (LLL) a los 7 meses. Los grupos de pacientes fueron similares en cuanto a características demográficas y clínicas: edad media de 67 años, 80% hombres, 72% con hipertensión, 30% con diabetes, 9% con antecedentes de infarto, 17% con ATC previa, 9% con ictus, 5% con úlcera péptica, 12% con fibrilación auricular, 45% con anemia, 10% con recuento de plaquetas <100.000 y 14% con deterioro de la función renal.

Lea También: Balón liberador de sirolimus en el territorio fémoropoplíteo.

La presentación clínica más frecuente fue la angina inestable (73%), seguida de angina crónica estable (14%), con menor frecuencia de infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAM ST), infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAM NST) e isquemia silente.

No se observaron diferencias en la localización de las lesiones, siendo la arteria descendente anterior la más afectada, seguida de la circunfleja. Tampoco hubo diferencias significativas en el procedimiento.

El PFP fue favorable para los pacientes que recibieron ATC IVUS (0.03±0.52 mm para ATC ANGIO vs. 0.10±0.34 mm para ATC IVUS; diferencia media de 0.14 mm; IC 95%: 0.02-0.26; P = 0.025). Además, la ATC IVUS se asoció con una menor estenosis (28.15%±13.88% vs. 35.83%±17.69%; P = 0.001) y un diámetro intraluminal mayor (2.06±0.62 mm vs. 1.75±0.63 mm; P < 0.001).

Conclusión

Este estudio demostró que la angioplastia guiada por IVUS se asocia a una menor pérdida luminal tardía en pacientes con lesiones coronarias de novo en comparación con la guiada por angiografía.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Intravascular Ultrasound vs Angiography- Guided Drug-Coated Balloon Angioplasty. 

Referencia: The ULTIMATE III Trial. Xiao-Fei Gao, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024. Article in Press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....