TCT 2024 | Acceso radial distal vs acceso transradial en pacientes con IAMCEST

El acceso radial (TRA) ha sido recomendado para pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) debido a su capacidad para reducir las complicaciones hemorrágicas y la mortalidad. Sin embargo, la evidencia que respalda el uso del acceso radial distal (DRA) en estos pacientes es limitada. Este estudio planteó la hipótesis de que la tasa de éxito en la punción con DRA no sería inferior a la de TRA.

El punto final primario (PFP) fue la tasa de éxito en la punción. Los puntos finales secundarios (PFS) incluyeron la tasa de éxito en la angiografía coronaria, la tasa de éxito en la angioplastia coronaria, las complicaciones hemorrágicas, el tiempo de punción, la duración del procedimiento, el tiempo y la dosis de fluoroscopia, el tiempo de hemostasia y los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), que comprenden muerte por cualquier causa, infarto de miocardio y revascularización.

Se randomizaron 354 pacientes, de los cuales 174 fueron asignados al grupo DRA y 175 al grupo TRA. En cuanto a los resultados, la tasa de éxito en la punción (PFP) fue del 94.3% en el grupo DRA frente al 96.1% en el grupo TRA.

Lea también: SCACEST y uso de bivalirudina vs heparina: en busca de los resultados del BRIGHT-4.

Los sangrados en el sitio de acceso fueron más frecuentes en el grupo TRA en comparación con el DRA, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Tampoco se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en el análisis de los puntos finales secundarios (PFS).

Conclusión  

En este estudio multicéntrico de pacientes con IAMCEST, la tasa de éxito en la punción con DRA en comparación con TRA fue inconclusa tanto en el análisis por intención de tratamiento como en el análisis por protocolo. Sin embargo, el DRA mostró no inferioridad en el análisis de los pacientes según el tratamiento recibido. Se requieren estudios a gran escala para confirmar estos hallazgos.

Título Original: Comparison of Puncture Success Rate between Distal Radial Access and Transradial Access in Patients with ST-elevation Myocardial Infarction.

Referencia: Jun-Won LEE, MD, PhD et al TCT 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...