ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su mayoría isquémico y, con menor frecuencia, hemorrágico.

ACC 2025

La utilización de dispositivos de protección cerebral (CEP) ha sido implementada, pero su efectividad sigue siendo debatida, ya que los distintos análisis realizados hasta el momento no han mostrado resultados significativos o concluyentes.

El estudio BHF PROTECT-TAVI incluyó a 7.601 pacientes que recibieron TAVI. De ellos, 3.798 fueron tratados con el dispositivo SENTINEL (grupo CEP), mientras que el resto conformó el grupo control (GC).

El punto final primario (PFP) fue la aparición de ACV dentro de las 72 horas posteriores al procedimiento o antes del alta hospitalaria.

La edad media de la población fue de 81 años, con un 39% de mujeres. El EUROSCORE promedio fue del 2,4%. En cuanto a comorbilidades: hipertensión 68%, diabetes 20%, AIT 8%, ACV previo 6%, enfermedad coronaria 33%, insuficiencia cardíaca 13%, fibrilación auricular 33%, enfermedad vascular periférica 33,5%, alteraciones del arco aórtico (incluido arco bovino) 13% y aorta bicúspide en el 8% de los casos.

Lea también: ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años.

La fracción de eyección fue <30% en el 5,5% de los pacientes y entre 30%-49% en el 18%. El gradiente medio fue de 43 mmHg. La calcificación severa del anillo aórtico se observó en casi la mitad de los pacientes y la calcificación del tracto de salida en el 4%.

No se observaron diferencias significativas en el PFP, con una incidencia de ACV del 2,1% en el grupo CEP y del 2,2% en el GC (diferencia: –0,02 puntos porcentuales; IC 95%: –0,68 a 0,63; p=0,94). Tampoco hubo diferencias en la incidencia de ACV severo (0,5% vs. 0,5%; diferencia: 0,0 puntos porcentuales; IC 95%: –0,3 a 0,3). La mayoría de los ACV ocurrieron dentro de las primeras 24 horas posteriores al procedimiento.

Lea también: Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025.

Asimismo, no se observaron diferencias en cuanto a ACV incapacitante entre las semanas 6 y 8 post-TAVI (1,2% vs. 1,4%; diferencia: –0,2 puntos porcentuales; IC 95%: –0,7 a 0,4), ni en la mortalidad dentro de las 72 horas, durante la internación o a las 8 semanas.

Conclusión

Entre los pacientes sometidos a TAVI, el uso rutinario de dispositivos de protección cerebral no redujo la incidencia de ACV dentro de las primeras 72 horas.

TAVI/sistemas de protección cerebral/ SENTINEL

Título Original: Routine Cerebral Embolic Protection during Transcatheter Aortic-Valve Implantation.

Referencia: Rajesh K. Kharbanda, et al. NEJM DOI: 10.1056/NEJMoa2415120.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...