Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más empleadas son el FFR y el índice no hiperémico iFR. Aunque se ha demostrado la no inferioridad de iFR frente a FFR a corto plazo, existe escasa evidencia sobre su desempeño a largo plazo en contextos del mundo real.

El objetivo del estudio presentado por Götberg et al. fue evaluar los resultados clínicos a 5 años en pacientes sometidos a revascularización guiada por iFR versus FFR, utilizando datos del registro nacional sueco SWEDEHEART.

Se analizaron todos los pacientes sometidos a evaluación fisiológica (FFR o iFR) entre 2014 y 2022. Para homogeneizar las poblaciones, se aplicó un emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching) en una proporción 2:1 (FFR:iFR). El desenlace primario fue la ocurrencia de eventos cardiovasculares mayores (MACE) a 5 años, definidos como muerte por cualquier causa, infarto agudo de miocardio o nueva revascularización.

Se incluyeron 24,623 pacientes (65.6% FFR; 34.4% iFR). El grupo iFR presentó una mayor tasa de diferimiento del tratamiento (70.4% vs. 65.7%, p<0.001). Asimismo, este grupo mostró una mayor proporción de mujeres, personas fumadoras y pacientes con diabetes.

A los 5 años, no se observaron diferencias significativas en la tasa de MACE (31.3% vs. 31.9%; HRa 0.96, IC95%: 0.82–1.12; p=0.60), ni en sus componentes individuales: mortalidad total, mortalidad cardiovascular, infarto o nueva revascularización.

Lea también: TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Tampoco se identificaron diferencias entre iFR y FFR al analizar subgrupos según si el tratamiento fue realizado o diferido, y los resultados se mantuvieron consistentes en los análisis multivariados y de sensibilidad.

Conclusiones

Este análisis de un registro de gran relevancia como SWEDEHEART no evidenció diferencias significativas en los eventos cardiovasculares mayores entre las estrategias de revascularización guiadas por iFR o FFR. Estos hallazgos respaldan el uso clínico de ambas modalidades fisiológicas como opciones equivalentes en cuanto a eficacia y seguridad a largo plazo.

Título original: Long-Term Clinical Outcomes After IFR- vs FFR-Guided Coronary Revascularization Insights From the SWEDEHEART National Registry.

Fuente: Götberg M, Berntorp K, Jeremias A, Yndigegn T, von Koch S, Linder R, Koul S, Fröbert O, Erlinge D, Mohammad MA. Long-Term Clinical Outcomes After IFR- vs FFR-Guided Coronary Revascularization: Insights From the SWEDEHEART National Registry. JACC Cardiovasc Interv. 2025 Feb 24;18(4):455-467. doi: 10.1016/j.jcin.2024.12.003. PMID: 40010917.


Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...