Balón liberador de paclitaxel vs. balón convencional en femoral superficial

Varios estudios han demostrado que la angioplastia con balón liberador de paclitaxel (DEB) reduce la tasa de reestenosis en comparación a la angioplastia con balón convencional.

 

Este estudio testea un nuevo balón farmacológico (Stellarex) que ya está aprobado en Europa pero que todavía falta su aprobación para ser usado en los Estados Unidos.

 

Este estudio comparó al DEB con el balón convencional con un seguimiento a 5 años. Se incluyeron 300 pacientes randomizados a DEB (n=200) vs.  balón convencional (n=100). El end point primario de seguridad fue la ausencia de muerte relacionada al dispositivo o al procedimiento, ausencia de amputación mayor y revascularización del vaso blanco justificado por la clínica a 12 meses. El end point primario de eficacia fue la permeabilidad primaria y la ausencia de revascularización.

 

La mitad de los pacientes incluidos en cada grupo tenía el antecedente de diabetes y más del 40% de las lesiones estaban calcificadas.

 

El end point primario de seguridad se observó en el 92.1% de los pacientes del grupo DEB y en el 83.2% del grupo balón convencional (p=0.001). El end point primario de eficacia fue del 76.3% en el grupo DEB vs. 57.6% en el grupo balón convencional (p=0.003).

 

Conclusión

El nuevo balón liberador de paclitaxel Stellarex fue superior en seguridad y eficacia a 12 meses cuando se lo comparó a la angioplastia con balón convencional en la arteria femoral superficial.

 

Título original: ILLUMENATE U.S.: A Prospective, Randomized Trial of a Paclitaxel-Coated Balloon vs an Uncoated Balloon for Treatment of Diseased Superficial Femoral and Popliteal Arteries.

Referencia: Sean P Lyden.

 

ILLUMENATE


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...