Balón liberador de paclitaxel vs. balón convencional en femoral superficial

Varios estudios han demostrado que la angioplastia con balón liberador de paclitaxel (DEB) reduce la tasa de reestenosis en comparación a la angioplastia con balón convencional.

 

Este estudio testea un nuevo balón farmacológico (Stellarex) que ya está aprobado en Europa pero que todavía falta su aprobación para ser usado en los Estados Unidos.

 

Este estudio comparó al DEB con el balón convencional con un seguimiento a 5 años. Se incluyeron 300 pacientes randomizados a DEB (n=200) vs.  balón convencional (n=100). El end point primario de seguridad fue la ausencia de muerte relacionada al dispositivo o al procedimiento, ausencia de amputación mayor y revascularización del vaso blanco justificado por la clínica a 12 meses. El end point primario de eficacia fue la permeabilidad primaria y la ausencia de revascularización.

 

La mitad de los pacientes incluidos en cada grupo tenía el antecedente de diabetes y más del 40% de las lesiones estaban calcificadas.

 

El end point primario de seguridad se observó en el 92.1% de los pacientes del grupo DEB y en el 83.2% del grupo balón convencional (p=0.001). El end point primario de eficacia fue del 76.3% en el grupo DEB vs. 57.6% en el grupo balón convencional (p=0.003).

 

Conclusión

El nuevo balón liberador de paclitaxel Stellarex fue superior en seguridad y eficacia a 12 meses cuando se lo comparó a la angioplastia con balón convencional en la arteria femoral superficial.

 

Título original: ILLUMENATE U.S.: A Prospective, Randomized Trial of a Paclitaxel-Coated Balloon vs an Uncoated Balloon for Treatment of Diseased Superficial Femoral and Popliteal Arteries.

Referencia: Sean P Lyden.

 

ILLUMENATE


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...