La trascendental importancia de los cambios en el estilo de vida

Cualquier cambio hacia un estilo de vida más saludable, incluso aunque parezca pequeño, puede tener un gran impacto, especialmente en los pacientes diabéticos. Estos cambios nunca llegan demasiado tarde, por lo que tenemos que estar atentos como médicos a nunca dejar de incentivarlos.

La trascendental importancia de los cambios en el estilo de vidaLos pacientes diabéticos que adoptan cambios en su estilo de vida como comer más saludable o incorporar la actividad física en su vida cotidiana tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, e incluso de morir de causas cardiovasculares que los pacientes diabéticos que fallan en incorporar estos hábitos saludables. La otra buena noticia de este trabajo recientemente publicado J Am Coll Cardiol es que nunca es demasiado tarde para el cambio.

 

La modificación del estilo de vida es uno de los aspectos fundamentales para el manejo de la diabetes y la adopción de los mismos está asociada con una reducción del riesgo de enfermedades cardio-metabólicas y de la mortalidad en la población en general.


Lea también: ¿Los programas de búsqueda de aneurismas de aorta abdominal quedaron exagerados?


Este análisis incluyó 11527 pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que fueron seguidos durante una media de 13.3 años, tiempo durante el cual se observaron 2311 eventos cardiovasculares.

 

Se registraron los factores de riesgo modificables incluyendo un score de alimentación saludable, el hábito tabáquico (nunca, ex fumador, fumador), la actividad física (≥ 150 minutos/semana de actividad moderada) y un consumo de alcohol de bajo riesgo (5-15 gr/día para las mujeres y 5-30 gr/día para los hombres).


Lea también: El TAVI de urgencia / emergencia es una opción válida.


Para aquellos que adoptaron al menos uno de estos cambios del estilo de vida se observó una reducción del 38% en el riesgo de enfermedad cardiovascular comparado con los que no cambiaron nada. Por supuesto que se observó un gradiente y cuanto más cambio menor el riesgo, para aquellos que adoptaron 3 o más cambios la reducción del riesgo fue mucho mayor (HR 0.48, IC 95% 0.4 a 0.59). Para los que adoptaron la mayor cantidad de cambios la reducción de eventos se tradujo incluso en una reducción de la mortalidad (HR 0.32; IC 95% 0.22-0.47) comparado con los que no cambiaron nada.

 

Conclusión

Cuanta mayor adherencia a un estilo de vida saludable menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y muerte cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Estos hallazgos soportan el enorme beneficio de los cambios en el estilo de vida y la importancia del consejo médico a todos nuestros pacientes.

 

Título original: Influence of lifestyle on incident cardiovascular disease and mortality in patients with diabetes mellitus.

Referencia: Liu G et al. J Am Coll Cardiol. 2018;71:2867-2876.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...