El TAVI es factible y ofrece buenos resultados en los pacientes con cáncer

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Los pacientes con enfermedades oncológicas han sido excluidos de todos los estudios, pero muchos de ellos tienen una expectativa de vida mayor a uno o dos años y la estenosis aórtica puede ser un problema para el tratamiento que deben recibir.

¿Se debe tener en cuenta el género para revascularizar el tronco?Se analizaron 2744 pacientes que recibieron TAVI. De ellos, 222 presentaban cáncer (8.1%).

 

Los pacientes que presentaban cáncer eran más jóvenes, más frágiles, con menor nivel de albúmina sérica, menos eventos cardiovasculares y un STS menor.

 

El cáncer más frecuente fue el gastrointestinal, seguido por el de próstata, mama, hematológico y de pulmón.


Lea también: Son seguros los sistemas de cierre percutáneos en el TAVI y en los aneurismas.


El acceso femoral fue más utilizado en los pacientes que no presentaban cáncer. No hubo diferencias en las complicaciones relacionadas al procedimiento, a excepción de un mayor sangrado en los que presentaban cáncer.

 

A 30 días la mortalidad fue similar, pero al año fue mayor en los que presentaban cáncer (15% vs. 9%; p < 0.001). La mitad estuvo relacionada a la evolución del cáncer. Esto a su vez se vinculó a aquellos pacientes que presentaban estadio III-IV (hazard ratio: 2.37; 95% confidence interval: 1.74 to3.23; p < 0.001), pero no con los que estaban en estadio I-II.


Lea también: ¿Tiene importancia la experiencia individual en el TAVI?


De los pacientes cancerígenos que sobrevivieron al año, en un tercio de ellos se observó remisión/curación.

 

Conclusión

En los pacientes con cáncer, el TAVI está asociado a una evolución similar en el corto plazo, pero con una peor progresión en el largo plazo comparado con los que no presentan dicha enfermedad. En los que padecen la enfermedad la mortalidad es mayor, debido al cáncer y a su malignidad progresiva, que opera como un fuerte predictor. Es importante establecer que el 85% había sobrevivido al año y una tercera parte estaba en remisión /curación de la enfermedad.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement in Oncology Patients With Severe Aortic Stenosis.

Referencia: Uri Landes, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:78–86


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...