El bloqueo completo de rama izquierda y la necesidad de marcapasos aparecen como un gran desafío para el TAVI

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Con el desarrollo de nuevas válvulas para TAVI y la mayor experiencia de los operadores se han disminuido significativamente los leaks paravalvulares. No obstante, otro de los desafíos actuales es la aparición de un nuevo bloqueo completo de rama izquierda (NBCRI) y la necesidad de marcapaso definitivo (MCPD). El impacto de estos dos elementos no ha sido del todo estudiado y existen aún controversias en su evolución.

Manejo quirúrgico o percutáneo de los leaks mitralesSe analizaron 816 pacientes, de los cuales 437 no presentaron trastornos de conducción (NPTC). Por su parte, 247 exhibieron NBCRI y 132 requirieron MCPD.

 

La edad media fue de 81 años, el STS fue del 3.2%, sin haber diferencias entre los grupos.

 

A 30 días no hubo diferencias en mortalidad.


Lea también: El TAVI es factible y ofrece buenos resultados en los pacientes con cáncer.


A los 5 años la mortalidad fue mayor en los que presentaron NBCRI, seguido por los que requirieron MCPD en comparación con los que no presentaban trastornos de conducción (48.4% vs. 46.7% vs. 328%, p=0,003). Esta diferencia comenzó a mostrarse luego del año.

 

Las re-internaciones totales por insuficiencia cardíaca fueron mayores en los que presentaron NBCRI y MCPD, sin haber diferencias en los días totales de internación entre los 3 grupos. 


Lea también: Son seguros los sistemas de cierre percutáneos en el TAVI y en los aneurismas.


Hubo una reducción en la función ventricular en los que presentaron NBCRI y en los que requirieron MCPD significativa, comparada con los que NPTC.

 

Conclusión

El desarrollo de NBCRI y el requerimiento de MCPD es frecuente luego del TAVI. El desarrollo de estos, se relaciona con mayor riesgo de mortalidad y de internaciones por insuficiencia cardíaca.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Mortality and Heart Failure Hospitalization in Patients With Conduction Abnormalities After Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Troels H. Jørgensen, et al. (J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:52–61.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...