El TAVI ¿Tendría un beneficio similar en pacientes con bajo flujo/bajo gradiente con fracción de eyección conservada?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Los pacientes con estenosis aórtica severa que presentan bajo flujo con bajo gradiente tienen un mayor riesgo, pero existe un grupo que, si bien tiene una fracción de eyección conservada, se acompaña de bajo flujo con bajo gradiente. Esto es, presentan un disfunción sistólica y diastólica de la función ventricular acompañándose de una evolución diferente al grupo con alto flujo/alto gradiente con función ventricular normal.

¿Qué pacientes con bajo flujo y bajo gradiente se benefician del recambio valvular?Se analizaron 1462 pacientes. De ellos, 1052 presentaban alto flujo/alto gradiente (AF/AG) con fracción de eyección ≥50%, gradiente medio >40 mmHg e índice de volumen sistólico >35 ml/m2. Otros 166 pacientes tenían bajo flujo/bajo gradiente (BF/BG) con fracción de eyección ≤40%, gradiente <40 mmHg e índice de volumen sistólico <35 ml/m2. Los 244 restantes exhibieron bajo flujo/bajo gradiente paradojal (pBF/BG) con fracción de eyección ≥50%, gradiente medio gradiente <40 mmHg e índice de volumen sistólico <35 ml/m2.

 

En el grupo AF/AG había un menor número de mujeres. A su vez, éste presentaba mejor función renal, menos factores de riesgo, enfermedad arterial cardiovascular, infarto, CRM y fibrilación auricular, mejor clase funcional y un STS score más bajo comparado con los que presentaban BF/BG.


Lea también: Análisis de laboratorio sencillos para estratificar mejor el bajo flujo y bajo gradiente.


Las características de los pacientes del grupo pBF/BG estaban entre los dos grupos anteriores.

 

Al año de seguimiento la mortalidad fue del 12.8% para AF/AG, 29.5% para BF/BG y 20.1% para el grupo pBF/BG.

 

Se realizó un propensity score matching entre los que presentaban AF/AG y los que detentaban BF/BG, quedando 68 pacientes en cada grupo. Al año se observó mayor mortalidad en los pacientes con BF/BG: 30.9%, vs 16.2% AF/AG (hazard ratio: 2.12; 95% confidence interval: 1.02 to 4.39; p = 0.044).


Lea también: Stent directo vs angioplastia convencional y sus interacciones con la trombo-aspiración.


Además, se comparó mediante propensity score matching la mortalidad entre los de AF/AG vs los de pBF/BG, quedando 113 pacientes en cada grupo. Al año, no hubo diferencias (hazard ratio: 1.26; 95% confidence interval: 0.67 to 2.38; p = 0.469).

 

Conclusión

Este es el primer estudio que compara la sobrevida luego del TAVI en pacientes con AF/AG vs los que presentan bajo gradiente y donde se “machearon” las poblaciones. La mortalidad en los pacientes con BF/BG es el doble en comparación con los que tienen AF/AG. Sin embargo, parece que el grupo pBF/BG se beneficiaría con el TAVI en la misma forma que los pacientes con AF/AG. Aún debe haber factores que no conocemos en la mortalidad de los pacientes con BF/BG.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: 1-Year Survival After TAVR of Patients With Low-Flow, Low-Gradient and High-Gradient Aortic Valve Stenosis in Matched Study Populations.

Referencia: Ulrich Fischer-Rasokat, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:752–63.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...