Nuevos dispositivos percutáneos para evitar la embolia en la fibrilación auricular

Aquellos pacientes con fibrilación auricular (FA) y contraindicación para recibir anticoagulación por su riesgo de sangrado requieren de otras estrategias para prevenir los strokes. Desde hace varios años ya se han introducido en el mercado (en algunos lugares; todavía no en la agenda regular de los cardiólogos y hematólogos) dispositivos para ocluir la orejuela que han probado ser seguros y efectivos.

Proliferan los dispositivos para el reemplazo valvular mitral por catéter

Este nuevo dispositivo tiene un concepto completamente diferente. Son filtros permanentes que se posicionan directamente en ambas carótidas comunes y están diseñados para capturar émbolos con un diámetro >1.4 mm.

Este trabajo no randomizado y multicéntrico probó por primera vez en humanos la factibilidad y seguridad de implantar este filtro bilateral en pacientes con FA, alto riesgo de sangrado (CHA2DS2-VASc ≥ 2) y contraindicación de anticoagulación con carótidas comunes de entre 4.8 y 9.8 mm y con una estenosis (si la tuviera) inferior al 30%.


Lea también: Lesiones coronarias no obstructivas y disfunción ventricular.


Bajo guía ecográfica y punción directa de la carótida con aguda 24 G se despliega el filtro en la arteria con un sistema motorizado. Todos los pacientes recibieron aspirina y clopidogrel por 3 meses y aspirina de ahí en adelante.

Los end points primarios fueron éxito del procedimiento (implantar correctamente los filtros en ambas carótidas) y un combinado de eventos a 30 días (muerte, stroke, sangrado mayor, migración del filtro, formación de trombo o estenosis). El seguimiento ecográfico se realizó post procedimiento inmediato, prealta, a la semana, al mes y a los 3, 6 y 12 meses.

Se incluyeron 25 pacientes con un CHA2DS2-VASc medio de 4.4 ± 1, la mitad de ellos habían presentado un evento embólico previo.

El éxito del procedimiento fue del 92%, en un paciente el dispositivo se pudo liberar en una sola carótida. No se observaron eventos mayores relacionados al procedimiento, solo un 20% de hematomas relacionados a la punción.


Lea también: El primer antídoto del ticagrelor es rápido y de acción prolongada en los resultados preliminares.


Luego de 6 meses en ningún paciente se formaron trombos dentro del filtro, pero en 4 si se capturaron émbolos (1 de ellos bilateral), ninguno de estos pacientes desarrolló síntomas.

En todos los pacientes los trombos se reabsorbieron utilizando heparina de bajo peso molecular por un tiempo. Se observaron 2 strokes menores pero que no ocurrieron en territorio carotídeo.

Conclusión

El implante de filtros carotídeos permanentes para prevenir strokes es técnicamente factible y seguro.

Título original: A Percutaneous Permanent Carotid Filter for Stroke Prevention in Atrial Fibrillation: The CAPTURE Trial.

Referencia: Vivek Y et al. Journal of the American College of Cardiology (2019). ACCEPTED MANUSCRIPT.

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...