Filtro en vena cava para todos los pacientes post trauma severo

No existía hasta hoy la evidencia que justificara el implante precoz de un filtro en vena cava para reducir el riesgo de tromboembolismo pulmonar en pacientes con trauma severo que tienen contraindicación para anticoagulación profiláctica.

Este artículo, que será publicado próximamente en NEJM nos trae la evidencia y hay que rendirse a ella. El implante precoz de manera profiláctica de un filtro en vena cava luego de un trauma grave no disminuyó la incidencia de embolismo pulmonar sintomático o muerte a los 90 días vs no implantar ningún filtro.

Este trabajo multicéntrico y controlado enroló 240 pacientes con trauma severo (Injury Severity Score >15. El score va de 0 a 75: a mayor score mayor severidad) que tenían contraindicación para anticoagulación y los randomizó a implante de filtro dentro de las 72h de la admisión vs no implante.


Lea también: Nuevas alternativas prometedoras para la insuficiencia mitral.


El end point primario fue un combinado de embolia pulmonar sintomática entre los 8 y los 90 días en el subgrupo de pacientes que sobrevivieron al menos 7 días y que no recibieron anticoagulación profiláctica durante ese período de tiempo.

La edad media fue de 39 años y la media del score de injuria fue de 27.

El implante precoz del filtro no resultó en una menor incidencia del end point primario (13.9% en el grupo vena cava vs 14.4% en el grupo control; p=0.98).

Ningún paciente del grupo filtro desarrolló embolia pulmonar y 5 en el grupo control (14.7%) incluyendo un paciente que falleció. En 6 pacientes se encontraron trombos en el filtro.

Conclusión

La profilaxis precoz implantando un filtro en vena cava en pacientes con trauma severo no resultó en una menor incidencia de embolia pulmonar sintomática o muerte a 90 días vs no implantar el filtro en pacientes con contraindicación para anticoagulación profiláctica.

Título original: A Multicenter Trial of Vena Cava Filters in Severely Injured Patients.

Referencia: Kwok M. Ho et al. N Engl J Med. 2019 Jul 7. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...