Cirugía para mejorar la sobrevida en insuficiencia tricuspidea aislada

Los pacientes con insuficiencia tricuspidea aislada, es decir, sin valvulopatías asociadas del lado izquierdo, son frecuentemente manejados de manera conservadora. En muchos casos, la valvulopatía es muy sintomática incluso optimizando el tratamiento médico, pero a pesar de esto pocas veces se plantea una estrategia invasiva.

Cirugía para mejorar la sobrevida en insuficiencia tricuspidea aislada

El objetivo de este trabajo fue medir el impacto de la cirugía sobre la insuficiencia tricuspidea aislada comparado con pacientes que recibieron solamente tratamiento médico.

Se analizaron en forma retrospectiva 3276 pacientes con insuficiencia tricuspidea pura de la base de datos de ecocardiografía entre noviembre de 2001 y marzo de 2016. La mortalidad de cualquier causa entre los pacientes que recibieron cirugía vs aquellos que se recibieron solamente tratamiento médico se comparó utilizando propensity score para equilibrar las diferencias basales.

De los 3276 pacientes con insuficiencia tricuspidea aislada solo 171 (5%) recibieron cirugía (de los cuales 143 recibieron reparación y 28 recambio valvular). Los restantes 3105 pacientes fueron manejados con tratamiento médico.


Lea también: ¿Los NOACs otorgan algún beneficio en el TAVI?


Al realizar el análisis no se observaron diferencias entre los pacientes que recibieron cirugía y los que no (HR 1.34; p=0.288).

En el subgrupo quirúrgico tampoco se observaron diferencias entre la reparación y el reemplazo (HR 1.53; p=0.254).

Conclusión

Los pacientes con insuficiencia tricuspidea aislada no se benefician de la cirugía en términos de sobrevida a largo plazo comparado con el tratamiento médico solamente.

Título original: Surgery Does Not Improve Survival in Patients With Isolated Severe Tricuspid Regurgitation.

Referencia: Andrea L. Axtell et al. J Am Coll Cardiol 2019;74:715–25.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...