Recanalización coronaria subintimal vs intraplaca, ¿se modifican los resultados?

Las recanalizaciones coronarias son de por si difíciles y hay varias estrategias para lograrlo y mejorar el éxito técnico. Algunas de estas estrategias implican cruzar el segmento ocluido por vía subintimal y otras intra placa sin salirse de la verdadera luz. Sin embargo, hay poca o ninguna información sobre los resultados entre ambas estrategias.

Se analizaron 75 pacientes consecutivos que se realizaron angiografía y tomografía de coherencia óptica (OCT) luego de una recanalización y fueron incluidos en el registro ISAR-OCT-CTO (Intracoronary Stenting and Angiographic Results – Optical Coherence Tomography for Chronic Total Occlusions). Los end points del estudio fueron el diámetro de estenosis, la pérdida de lumen y la tasa de struts descubiertos o mal aposicionados.

Las recanalizaciones intraplaca fueron 46, mientras que aquellas que utilizaron disección y reentrada a la verdadera luz fueron 29.


Lea también: Mismatch protésico en válvulas supra anulares y en válvulas intra anulares.


No se observaron diferencias significativas en términos de diámetro de estenosis (media de 36.9% vs 31.2%; p=0.656), pérdida tardía de lumen intrastent (0.21 mm vs 0.23 mm; p=0.83) o en el segmento (0.03 vs 0.13; p=0.39) entre las técnicas intraplaca vs las técnicas subintimales.

El análisis de las imágenes de OCT mostró una tasa comparable de cobertura de struts (79.9% vs. 71.3%; p=0.255) pero una tasa mucho mayor de mala aposición en aquellos pacientes que recibieron una técnica subintimal (6.6% vs. 13.6%; p<0.001).

El uso de técnicas de disección y reentrada solo predijo una tasa más alta de mala aposición de los stents.

Conclusión

Las técnicas de recanalización intraplaca y subintimal se asocian con un resultado angiográfico comparable a mediano plazo. Si bien la tasa de struts descubiertos es alta luego de cualquier recanalización, esta no fue diferente de acuerdo con las técnicas.

La única diferencia observada es una mayor chance de mala aposición con las técnicas de disección y reentrada.

Título original: Subintimal Versus Intraplaque Recanalization of Coronary Chronic Total Occlusions. Mid-Term Angiographic and OCT Findings From the ISAR-OCT-CTO Registry.

Referencia: Erion Xhepa et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019, Article in press.



Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....