AHA 2019 | RECOVERY: Cirugía precoz en estenosis aórtica severa asintomática

Este pequeño estudio randomizado calentó el debate sobre cuándo intervenir la estenosis aórtica. Posponer el reemplazo valvular aórtico quirúrgico en pacientes con estenosis aórtica asintomática y esperar con tratamiento médico el inicio de los síntomas aumentó el riesgo operatorio y la muerte cardiovascular de cualquier causa.

AHA 2019 | RECOVERY: Cirugía precoz en estenosis aórtica severa asintomática

Este trabajo presentado por el Dr Duk-Hyun Kang durante las sesiones científicas del AHA 2019 (y publicado simultáneamente en NEJM) soporta la idea del reemplazo valvular preventivo en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica severa.

El RECOVERY randomizó 145 pacientes asintomáticos con estenosis aórtica severa (área valvular ≤0.75 cm² y una velocidad pico sistólica ≥ 4.5 m/seg o un gradiente medio ≥ 50 mmHg) de 4 hospitales de Korea a cirugía precoz (dentro de los 2 meses) o el tratamiento convencional de esperar los síntomas para intervenir.


Lea también: AHA 2019 | GALILEO-4D: rivaroxabán y prevención de engrosamiento y trombosis de las valvas post TAVI.


La cirugía fue exitosa en los 72 pacientes que la recibieron y con cero mortalidad. De los pacientes con estrategia convencional, el 74% terminó recibiendo TAVI o cirugía por desarrollo de síntomas en el seguimiento (la media entre la randomización y el desarrollo de síntomas fue de 700 días). Tampoco en este grupo se observó mortalidad peri-procedimiento.

A más de 6 años la mortalidad de causas cardiovasculares fue significativamente menor en el grupo que recibió cirugía precoz (1% vs 15%; HR 0.09; IC 95% 0.01-0.67). La mortalidad de cualquier causa también resultó menor (7% vs 21%; HR 0.33; IC 95% 0.12-0.90).

Los valores que se usaron en la definición de la valvulopatía fueron muy estrictos. Las estenosis eran realmente muy severas, por lo que es probable que muchos pacientes se encontraran autolimitados y no realmente asintomáticos. Lo anterior se suma a un riesgo quirúrgico muy bajo.

Para pensar en modificar las guías todavía faltan datos que serán aportados por trabajos que ya están randomizando pacientes como el EARLY TAVR.

recovery-aha2019

Título original: Early surgery or conservative care for asymptomatic aortic stenosis.

Referencia: Kang D-H et al. Presentado en las sesiones científicas del congreso AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....