¿Cómo dimensionar correctamente los balones en la angioplastia infrapatelar?

A diferencia de las coronarias y de la arteria femoral, la calcificación de la capa media en las arterias infrapatelares evita el remodelado positivo y la capacidad de expansión para mantener la luz del vaso. 

La endarterectomía precoz parece superior a la angioplastia carotidea en pacientes sintomáticos

La permeabilidad a largo plazo del tratamiento endovascular es subóptima a pesar de utilizar balones farmacológicos, dispositivos de aterectomía o stents. 

La angiografía estándar muestra solo la luz del vaso que se encuentra lejos de su verdadera dimensión dado el severo engrosamiento de la capa media.

El diámetro correcto del balón puede variar considerablemente entre los diferentes operadores, resultando en un bajo éxito técnico si la elección está muy por debajo del tamaño real de la arteria o en disecciones y rupturas si la elección está sobredimensionada. Las disecciones reducen significativamente la permeabilidad, tanto si son tratadas con stents como si son dejadas así.

Este pequeño estudio en arterias cadavéricas nos puede dar algunas pistas o generar hipótesis sobre cómo se comportan los vasos cuando las sub-expandimos o sobre-dilatamos. 


Lea también: SOLACI PERIPHERAL | 2° Caso Clínico: Aneurisma de aorta abdominal yuxtarrenal.


Las arterias fueron randomizadas a recibir angioplastia con balones de 3.0 vs 4.0 mm de diámetro inflados a presión nominal.

Luego de la dilatación se observó una ganancia de lumen de 1.9 ± 0.3 mm a 2.3 ± 0.2 mm sin que se observara una ganancia significativa con el balón de 4 mm (0.3 ± 0.2 mm vs. 0.5 ± 0.4 mm; p=0.21).

La sobre-dilatación con balón en referencia al diámetro del vaso se correlacionó moderadamente con el incremento de lumen.


Lea también: Enfermedad vascular periférica subestimada y subtratada.


La severidad de las disecciones se correlacionó consistentemente con el aumento de la calcificación, aunque hubo variaciones de acuerdo con el patrón de distribución de ésta última.

En arterias con calcificación en nódulos se observó frecuentemente disecciones severas con la sobre-dilatación, por lo que ésta debe ser evitada o investigar el resultado de implantar selectivamente stents en este tipo de lesiones. 

En cambio, aquellas arterias con calcificación circunferencial (también considerada severa) mostraron un daño bastante limitado al sobre-dilatarlas y un claro beneficio en términos de ganancia luminal. 


Lea también: SOLACI PERIPHERAL | Vea nuevamente Carotid Percutaneous Interventions, Where are we?


Conocer el tamaño correcto y la distribución del calcio con ultrasonido intravascular para poder elegir la relación de diámetro entre el balón y la arteria puede ser la clave para minimizar el daño y maximizar la ganancia de área luminal.  

Título original: Vessel Calcification Patterns Should Determine Optimal Balloon Size Strategy in Below the Knee Angioplasty Procedures.

Referencia: Rutger H.A. Welling et al. Eur J Vasc Endovasc Surg 2020 Jul 2;S1078-5884(20)30454-8. doi: 10.1016/j.ejvs.2020.05.032.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...