El preacondicionamiento isquémico reduce el tamaño del infarto de los pacientes tratados con angioplastia primaria

Título original: Preinfarction Angina Reduces Infarct Size in ST-Elevation Myocardial Infarction Treated With Percutaneous Coronary Intervention Referencia: Ronald Reiter et al. Circ Cardiovasc Interv. 2013;6:00-00.

El preacondicionamiento isquémico (PI) es un fenómeno mediante el cual los episodios de isquemia transitorios protegen al miocardio frente a un episodio más prolongado 

El PI es hasta ahora la forma más efectiva de protección miocárdica descubierta. La angina de pecho pre infarto sería un correlato clínico del PI y se ha asociado a menor tamaño del infarto en pacientes (ptes) que recibieron trombolíticos, sin embargo esto no está claro para la angioplastia primaria.

Se analizaron 245 ptes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST que recibieron angioplastia primaria de los cuales 79 ptes habían presentado angina 24 hs previas al ingreso y 166 ptes no tenían este antecedente. No hubo diferencias significativas en el resto de las características basales entre ambos grupos.

Para los ptes con angina previa tanto el tamaño del infarto como el pico de troponina fueron significativamente menores (p<0.0001) a pesar de no existir diferencias entre los tiempos de isquemia o los resultados angiográficos. La fracción de eyección fue un 4% mejor en los ptes con preacondicionamiento (51.4±1.1% vs 47.5±1%; p=0.02).

Conclusión 

Este estudio representa el análisis más detallado hasta ahora del potencial efecto protector del preacondicionamiento isquémico en los pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST que son tratados con angioplastia primaria.

Comentario editorial

Los estudios randomizados en síndromes coronarios agudos con supradesnivel del ST deben empezar a tener en cuenta la angina pre infarto dentro de las variables, ya que esto puede ser un importante confundidor principalmente si el tamaño del infarto está dentro de los objetivos primarios. Un ejemplo de esto son la mayoría de los trabajos que evaluaron la utilidad de la tromboaspiración.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...