Las mujeres presentan mayor mortalidad en el infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST

Título original: Is the difference in outcome between men and women treated by primary percutaneous coronary intervention age dependent?: Gender difference in STMI stratified on age Referencia: Amber M Otten et, al.European Heart Journal Acute Cardiovascular Care January 31:1-8

Numerosas publicaciones han demostrado que las mujeres presentan una peor evolución que los hombres en la cardiopatía isquémica crónica, pero su evolución en el contexto del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST (IAM ST) no ha sido del todo estudiada.

Se analizaron 6746 ptes que ingresaron con IAM ST entre 1998 y 2008, dividiéndolos en 4 grupos: mujeres menores de 65 años (n=708), hombres menores de 65 años (n=3006), mujeres mayores de 65 años (n=1045) y hombres mayores de 65 años (n=1985).

Las mujeres presentaron mayor tiempo desde el comienzo de los síntomas hasta la admisión al hospital a diferencia del tiempo de puerta-balón que resultó igual en ambos sexos. En la angiografía inicial se encontró menos enfermedad obstructiva, mayor flujo TIMI 3 y menor liberación de CK en las mujeres menores de 65 años vs los hombres del mismo grupo etario. En el grupo de los mayores 65 años no hubo diferencias entre ambos sexos en enfermedad de múltiples vasos ni flujo TIMI 3. El resultado luego de la angioplastia en términos de flujo TIMI y Blush fue similar en ambos sexos.

La mortalidad global a 30 días y a un año fue mayor en las mujeres. En el grupo de menos de 65 años, las mujeres presentaron mayor mortalidad tanto a 30 días como a un año. Para las mayores 65 años, la mortalidad resultó mayor solamente a 30 días.

Conclusión: 

La diferencia de mortalidad entre hombres y mujeres que ingresan con un infarto agudo con supradesnivel del segmento ST fue dependiente de la edad. Las mujeres jóvenes tuvieron menos obstrucciones coronarias y más frecuentemente flujo TIMI 3 antes de la angioplastia, sugiriendo menor riesgo, pero sin embargo su pronóstico fue peor comparado con los hombres de igual edad.

Comentario editorial: 

El retraso en la consulta al hospital desde iniciado los síntomas quizás explique el impacto en la mortalidad en las mujeres. 

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. 

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...