La serie más grande hasta hoy de reestenosis intrastent en femoral superficial

Título original: Treatment of Femoropopliteal In-Stent Restenosis With Paclitaxel-Eluting Stents. Zilver PTX Global Registry. ZILVER-PTX. Referencia: Thomas Zeller et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013;6:274–81.

La reestenosis intrastent en el territorio femoropoplíteo se encuentra entre el 19% y el 37% al año y esta incidencia aumenta con la longitud de la lesión. 

El estudio ZILVER-PTX testeó los resultados del stent autoexpandible de nitinol liberador de paclitaxel (Cook Medical, Bloomington, Indiana) en una amplia gama de pacientes (ptes) tanto con lesiones de novo como reestenosis en territorio femoropoplíteo e infrapatelar. En este trabajo se reportan los resultados del stent específicamente en reestenosis intrastent del territorio femoropoplíteo. El estudio completo incluyó 787 ptes de los cuales 108 ingresaron por reestenosis intrastent. La longitud media de las lesiones fue de 133 ± 91.7 de las cuales el 33.6% superó los 150mm. Del total el 31.1% eran reestenosis oclusivas.

La permeabilidad primaria estimada por Kaplan-Meier fue del 95.7% a los 6 meses y del 78.8% al año. La revascularización de la lesión blanco motivada por la clínica fue prácticamente igual a la permeabilidad en ese mismo período de tiempo. Luego del procedimiento se observó una mejoría significativa en el índice tobillo brazo y la distancia alcanzada al caminar. El 63.2% al año y el 60.9% a los 2 años se encontraban en un estadio de Rutherford ≤ 1. La fractura del stent fue sistemáticamente evaluada con radiografías y resultó poco frecuente con un 1.2% al año.

Conclusión: 

Esta subcohorte del estudio ZILVER-PTX es hasta ahora la mayor serie prospectiva que evaluó los resultados a mediano y largo plazo del tratamiento endovascular de la reestenosis intrastent en territorio femoropoplíteo. El implante de un stent liberador de paclitaxel dentro de otro stent reestenosado tiene resultados promisorios a mediano y largo plazo.

Comentario editorial: 

La ausencia de rama control es una de las principales limitaciones de este trabajo y de otros que han evaluado los resultados en territorio femoropoplíteo. De hecho en este momento hay cerca de 10 estudios en curso que evalúan diferentes balones farmacológicos vs balón convencional en este territorio y que sea de nuestro conocimiento nada publicado o en curso que compare stents farmacológicos vs balones farmacológicos. Los materiales para la mejor angioplastia en territorio femoropoplíteo continúan siendo opinables, siendo la experiencia de cada operador y la disponibilidad de los dispositivos en cada país lo que al final marque la diferencia. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

TCT 2024 – SIRONA: angioplastia con balón recubierto con sirolimus vs paclitaxel en territorio femoropoplíteo 

Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, multicéntrico, de no inferioridad, iniciado por el investigador, para comparar el uso de balón recubierto con sirolimus (MagicTouch)...

Balón liberador de sirolimus en el territorio fémoropoplíteo

Los balones liberadores de droga (DEB) con paclitaxel han demostrado eficacia y seguridad en el tratamiento de la enfermedad femoropoplítea. Actualmente, se están introduciendo...

Angioplastia con balones liberadores en oclusiones totales crónicas femoropoplíteas: ¿Intraluminal o Subintimal?

Los pacientes con enfermedad vascular periférica a menudo experimentan compromiso en el territorio femoropoplíteo (FP). Se estima que aproximadamente el 50% de las lesiones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...