Un verdadero desafío: Angioplastia primaria al Tronco de Coronaria Izquierda no Protegido

Título Original: A Systematic Review and Meta-Analysis on Primary Percutaneous Coronary Intervention on an Unprotected Left Main Coronary Artery Culprit Lesion in the setting of Acute Myocardial Infarction Referencia: Marije M. Vis et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013;6:317–24

El infarto agudo de miocardio con compromiso significativo del tronco de coronaria izquierda no protegido es relativamente poco frecuente (4% a 7%), pero presenta un alto riesgo de vida. Hasta el momento no hay estudios randomizados sobre el tema por lo que se incluyeron en el meta análisis 13 estudios de cohorte donde el tronco de coronaria izquierda era la lesión culpable del infarto y se disponían los datos a 30 días.

En total se analizaron 977 ptes, de los cuales 252 (26%) se presentaron en shock cardiogénico y 6.3% habían presentado paro cardiorrespiratorio previo a la angioplastia primaria. La mortalidad a 30 días fue del 57% en los que presentaron en shock cardiogénico y del 11% en los que se encontraban estables (RR: 3.74, 95% IC: 2.95 a 4.76 <0.001). El uso de angioplastia con balón, stents convencionales o farmacológicos no alteró los resultados en los pacientes que se presentaron en shock cardiogénico.

Conclusión: 

Los ptes que recibieron angioplastia primaria al tronco de coronaria izquierda no protegido presentaron una mortalidad a 30 días mucho más alta cuando se encontraban en shock cardiogénico al momento del ingreso comparado con los que se encontraban estables. Este resultado no estuvo relacionado con el tipo de stent utilizado.

Comentario editorial: 

Si bien se trata de un metaánalisis, nos pone de manifiesto la evolución de la ATC primaria al tronco de coronaria izquierda, de la cual hay poca información, siendo diferente al resto de las ATC primarias. El balón de contrapulsación intraaórtico no aporta un gran beneficio, aunque estamos a la espera del los resultados del ISAR SHOCK 2. Seguramente dispositivos de asistencia ventricular izquierda como el Impella, TandemHeart, ECMO u otros nuevos nos faciliten el procedimiento dando más beneficios a estos enfermos. 

Gentileza Dr. Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Buenos Aires, Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...