Angioplastia primaria en octogenarios y nonagenarios, cada vez con mayor frecuencia.

Título original: Outcomes After Primary Percutaneous Coronary Intervention in Octogenarians and Nonagenarians With ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: From the Western Denmark Heart Registry. Referencia: Lisbeth Antonsen et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions 81:912–919 (2013)

 

Con el aumento de la expectativa de vida a nivel mundial cada vez serán más los pacientes añosos que nos serán referidos para angioplastia en el contexto de un infarto con supradesnivel del segmento ST. Frecuentemente no reciben toda la estrategia terapéutica disponible por la suposición de que su pronóstico ya es lo suficientemente malo como para no poder cambiarse y a esto se suma la ausencia de información disponible por la sistemática exclusión de este grupo etario en la mayoría de los trabajos randomizados.

El objetivo de este estudio fue presentar la mortalidad por todas las causas a 30 días, un año y 5 años de los pacientes octogenarios y nonagenarios que fueron referidos a angioplastia primaria entre el 2002 y el 2009. Se evaluaron 1322 ptes añosos de los cuales el 91.8% fueron octogenarios y el 8.2% nonagenarios.

La proporción de pacientes octogenarios referidos a angioplastia primaria aumentó del 5.5% en el 2002 al 11.1% del total de pacientes en el 2009 sin embargo la proporción de nonagenarios se mantuvo estable (0.6% vs 0.8%). El 12.1% de todos los añosos ingresaron en una condición crítica (Killip IV, necesidad de intubación orotraqueal, balón de contrapulsación o una presión sistólica < 90 mmHg). No hubo diferencias en este punto entre octogenarios y nonagenarios. La mortalidad a 30 días de toda la cohorte resultó del 17.9%, al año del 27.2% y a los 5 años del 41.1%.

Conclusión:

La proporción anual de octogenarios referidos a angioplastia primaria se duplicó entre el 2002 y el 2009 sin embargo la proporción de nonagenarios permaneció estable. Si bien los nonagenarios tienen la mortalidad más alta tanto a corto como a largo plazo, en esta serie se observó una sobrevida aceptable a 5 años de más del 40% en ambos grupos.

Comentario editorial:

Si bien este trabajo reporta solamente mortalidad y otras end points como infarto, sangrado o insuficiencia renal post procedimiento serían muy útiles para una correcta medición del riesgo/beneficio y la consecuente toma de conducta parece obvio, con estos resultados, que deberían recibir todas las estrategias terapéuticas disponibles al igual que los pacientes más jóvenes. La demora en la toma de decisiones podría explicar en parte el porcentaje de pacientes que ingresaron con inestabilidad hemodinámica.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...