Stents farmacológicos de 2° generación para tronco de coronaria izquierda.

Título original: Zotarolimus- versus Everolimus-Eluting Stents for Unprotected Left Main Coronary Artery Disease. ISAR-LEFT MAIN 2 Study. Referencia: Julinda Mehilli et al. J Am Coll Cardiol, article in press.

 

Las mejoras en la 2° generación de stents farmacológicos llevaron a una mayor eficacia y seguridad, sin embargo había poca información sobre estas nuevas plataformas para tratar el tronco de coronaria izquierda.

Este trabajo comparó a dos stents farmacológicos con polímero permanente, el liberador de zotarolimus Resolute stent (ZES, Medtronic CardioVascular, Santa Rosa, California) y al liberador de everolimus Xience stent (EES, Abbott Vascular Devices, Santa Clara, California) en una población relativamente poco seleccionada con lesión de novo del tronco de coronaria izquierda no protegido ≥50% y síntomas o evidencia de isquemia miocárdica.

El end point primario del estudio fue un combinado de muerte, infarto y revascularización al año y el secundario, la incidencia de trombosis del stent definitiva/probable y la incidencia de reestenosis binaria en el seguimiento angiográfico. Entre el 2007 y el 2011 un total de 650 pacientes con lesión de tronco de coronaria izquierda no protegido fueron randomizados a angioplastia con ZES vs EES.

La proporción de pacientes con alto riesgo quirúrgico fue similar en ambos grupos (37% vs 35.3%; p=0.7) al igual que el compromiso del tronco distal (83% vs 76.8%; p=0.13). La técnica predominante fue de un solo stent y tratar otras lesiones estuvo permitido (34% vs 30%; p=0.25) utilizando el mismo tipo de stent que en el tronco.

Ambos presentaron idéntica incidencia de trombosis definitiva (0.6%) sumado a un solo paciente con trombosis probable en la rama ZES. La incidencia del end point combinado primario fue del 17.5% en el grupo ZES vs 14.3% en el grupo EES, esta diferencia del 3.2% no alcanzó la significancia estadística.

En los pacientes que recibieron 2 stents para tratar la bifurcación el end combinado resultó de 22.7% vs 13% en los que recibieron solo uno (RR 1.86; 95% IC 1.26 a 2.74). No se observó interacción entre el tipo de stent y la técnica utilizada en la bifurcación. El seguimiento angiográfico a una media de 203 días estuvo disponible para el 73.1% de los pacientes que recibieron ZES y para el 69.3% de los EES. La incidencia de reestenosis binaria (≥ 50% por angiografía cuantitativa) no fue diferente entre los dos stents (ZES 21.5% vs EES 16.8%; p=0.24).

Conclusión:

Ambos stents farmacológicos de 2° generación mostraron resultados angiográficos y clínicos comparables al año para tratar el tronco de coronaria izquierda no protegido en una población relativamente no seleccionada.

Comentario editorial: 

La menor cantidad de eventos de lo esperado impactó negativamente en el poder estadístico del estudio que solo alcanzó un poder del 57% para el margen de no inferioridad. A pesar de lo anterior no parece haber diferencias importantes entre las dos plataformas para tratar el tronco de coronaria izquierda. El seguimiento angiográfico en el 70% de la población y la definición de TLR como cualquier nuevo procedimiento de revascularización para el segmento sin que sean necesarios síntomas clínicos o evidencia de isquemia probablemente exageró la incidencia de revascularización. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...